El ICA y ganaderos del Vaupés se unen para prevenir la fiebre aftosa y la brucelosis bovina

Comunicación del riesgo con ganaderos de Vaupés.
Comunicación del riesgo con ganaderos de Vaupés.

Mitú, Vaupés, 09 de mayo de 2024. Con el propósito de prevenir la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, dos enfermedades que pueden afectar la economía regional y nacional, en Carurú, Vaupés, el personal del ICA llevó a cabo una jornada de comunicación del riesgo, en colaboración directa con los ganaderos del departamento.

Durante la actividad, se socializaron las principales características, afectaciones y riesgos asociados a estas dos enfermedades, destacando su impacto económico y, en el caso de la brucelosis bovina, el peligro que significa ya que se transmite al ser humano.

El compromiso del ICA con el sector ganadero de esta región y del país, se encamina a establecer alianzas estratégicas para capacitar de manera continua a los productores en la normativa vigente, con el objetivo de minimizar tanto el impacto socioeconómico como los riesgos para la salud pública.

"Es fundamental que el ICA haga sentir a los productores que la entidad es una mano amiga, dispuesta a apoyar sus predios en todo momento. La normatividad no es una barrera, sino una herramienta para evitar pérdidas económicas a nivel regional y nacional”, indicó, Giovanni García, gerente seccional ICA en Vaupés. 

Algunos datos relevantes de producción ganadera del departamento son el censo bovino de Vaupés, el cual asciende a 1.221 animales, siendo Carurú el principal contribuyente con el 50% de este número, representando 605 cabezas.

Las actividades de comunicación del riesgo son valiosas para mantener informados a los productores sobre las novedades y actualizaciones en materia de sanidad animal. La prevención, vigilancia y control son herramientas esenciales para proteger la ganadería y la salud pública en el país.

Comparte esta entrada en: