Equipos tecnológicos entregados por la UNODC fortalecerán los controles del ICA en las Unidades de Control Portuario

Entrega de equipos tecnológicos al ICA.
Entrega de equipos tecnológicos al ICA.
  • La donación de varios estereomicroscopios NIKON SMZ 1270-I por parte del Programa de Control de Contenedores (CCP), de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), tiene como finalidad la facilitación de las labores misionales del ICA dentro de las inspecciones de los contenedores perfilados como de alto riesgo.
 
  • El Programa de Control de Contenedores UNODC-OMA se está implementado en 74 países a nivel mundial, de los cuales 16 están en el continente americano. Desde el 2019, se implementa en Colombia con la financiación de la Embajada del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y mediante un Memorando de Entendimiento ¨MdE¨, firmado entre las Naciones Unidas, a través de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y El Delito – UNODC y el Gobierno de la República de Colombia.

Bogotá, 29 de septiembre de 2021.  La Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada Americana dentro de la implementación del Programa de Control de Contenedores (CCP) para Colombia, de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), hizo entrega al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, de una donación en promedio de USD157.000 dólares en equipos tecnológicos que reforzarán los controles sanitarios y fitosanitarios que realiza la autoridad sanitaria a las mercancías agrícolas y pecuarias que ingresan y salen del país.

Se trata de seis estereomicroscopios NIKON SMZ 1270-I que serán distribuidos en las oficinas del Instituto ubicadas en los puertos de Buenaventura (Sociedad Puerto Industrial Aguadulce y Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura), Cartagena (Terminal portuario de Contecar), Barranquilla (Puerto Barranquilla Sociedad Portuaria), Santa Marta (Zona 2 cuartos fríos- Sociedad Portuaria Regional Santa Marta) y el PAPF del aeropuerto internacional El Dorado (Unidad focal de Cuarentena Vegetal para Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera - PAPF).

Foto-ICA-Entrega-de-equipos-tecnologicos-al-ICA-2.jpg

                                                                                                                                                                       Entrega de equipos tecnológicos al ICA.

Para la instalación de las Unidades de Control Portuario, el ICA ofreció sus instalaciones para que se realicen reuniones, en promedio de dos veces a la semana, con las entidades adscritas al Programa Global de Control de Contenedores, CCP, en las que se tratarán temas de interés de los puertos. Adicionalmente los equipos (estereomicroscopios) se utilizarán para la detención temprana de plagas o enfermedades las cuales se reportaran al CCP, el cual participará activamente en las capacitaciones y reportará alertas de plagas o enfermedades, a través de la herramienta tecnológica destinada para ello.

Los estereomicroscopios NIKON SMZ 1270-I donados se destacan por su increíble nitidez en un amplio rango de magnificación, con un zoom de 12.7x (0.63 - 8x) y un amplio campo de visión a bajo aumento, lo que permite una fácil confirmación de los objetivos de observación. Su óptica de vanguardia proporciona imágenes brillantes y nítidas a través de todo el campo de visión. Estos están equipados con funciones inteligentes que permiten la detección automática de datos de magnificación.

Adicionalmente, el Programa de Control de Contenedores (CCP), desde el 2019 a la fecha, ha realizado 42 eventos de capacitación y socialización en temas de interés portuario, inspección en contenedores, Curso Virtual de Auditores Internos del Sistema de Gestión en Control y Seguridad, BASC, identificación de productos con escáner, riesgos, tráfico ilegal de madera, entre otros. En los cuales han participado 160 funcionarios del ICA.

“Agradecemos al Programa de Control de Contenedores de la UNODC, recibimos gratamente estos equipos que nos permitirán aplicar controles eficientes y efectivos dentro de las inspecciones de los contenedores perfilados como de alto riesgo. Como autoridad sanitaria seguiremos trabajando por la sanidad y la legalidad del campo colombiano”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Foto-ICA-Entrega-de-equipos-tecnologicos-al-ICA-3.jpg

                                                                                                                                                                     Entrega de equipos tecnológicos al ICA.

Para el Instituto es de vital importancia agilizar los procesos para el ingreso y salida de productos agrícolas y pecuarios, a fin de facilitar el comercio internacional y contribuir a la competitividad del sector.
 
Programa de Control de Contenedores UNODC-OMA
 
En Colombia se está implementando desde el 2019 el programa de Control de Contenedores UNODC-OMA. Este tiene un alcance global y pretende fortalecer las estructuras y procesos que permiten la aplicación de leyes sostenibles para los Estados y los puertos seleccionados, con el fin de minimizar la explotación de contenedores marítimos para el tráfico ilícito de drogas, sustancias psicotrópicas y sus precursores químicos, ingreso de plagas o enfermedades, contrabando, tráfico de  armas, tráfico de divisas, tráfico de materiales biológicos, radiactivos o nucleares (CBRN), comercio ilegal de madera protegida, flora, fauna, vida silvestre y otros eventos o actividades de la delincuencia organizada transnacional que tienen lugar dentro de la cadena de comercio internacional.
 
El programa tendrá un alcance para su implementación en los terminales portuarios de las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, Urabá, San Andrés y nivel central de las autoridades en Bogotá, cubriendo las siguientes áreas de cooperación:
 

  • Fortalecer los mecanismos: De coordinación, planeación y articulación existentes entre las autoridades y entidades nacionales e internacionales.

 

  • Optimizar acciones preventivas: En las zonas de fondeo, instalaciones portuarias y en contenedores de carga marítima.

 

  • Promover la Gestión de Riesgos: Mediante un Modelo Integral de Riesgos Operacionales, que permita aplicar los controles eficientes y funcionales por parte de las autoridades en las zonas primarias.

 

  • Promover actividades de entrenamiento: Enfocadas al fortalecimiento de capacidades institucionales para la inspección, vigilancia y control de contenedores de carga marítima, mediante la utilización de análisis de riesgos.

 

  • Intercambio de información: A través de las herramientas tecnológicas y plataformas relevantes que proporciona la Organización Mundial de Aduanas, OMA.

 
Para el programa, el Gobierno de la República de Colombia es representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales, y vincula como autoridades partícipes al Ministerio de Justicia y del Derecho, Subdirección Técnica de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Dirección de Comercio Exterior, Ministerio de Defensa Nacional, Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación, Dirección General Marítima, Área de Seguridad Integral Marítima, Policía Nacional, Dirección de Antinarcóticos, Armada Nacional de la República do Colombia, Dirección Contra las Drogas, Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Dirección de Gestión de Aduanas, Instituto Colombiano Agropecuario, Subgerencia de Protección Fronteriza y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).


Comparte esta entrada en: