22 de septiembre de 2021
Cultivos de plátano y banano en Huila son libres de Fusarium R4T
- El Fusarium R4T sólo está presente en algunas fincas de los municipios de Dibulla y Riohacha, en La Guajira, el resto del país es libre de la enfermedad.
- Durante 2020 el ICA inspeccionó 87.050 hectáreas en sistemas productivos de banano y plátano en 31 departamentos del país, incluyendo el departamento del Huila, mostrando resultados negativos a Fusarium R4T.
- Durante el 2021 en el Huila se han inspeccionado 386 hectáreas con vistas de seguimiento fitosanitario en sistemas productivos de musáceas del departamento del Huila y se han analizado 36 muestras vegetales, las cuales han sido negativas a Fusarium Raza 4 Tropical, Foc R4T.
- El ICA invita a medios de comunicación y público en general a verificar con el Instituto cualquier inquietud con respecto la condición sanitaria y fitosanitaria del país.
Neiva, Huila. septiembre 22 de 2021. Como parte de las actividades de inspección, vigilancia y control que realiza el ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, y de acuerdo con el trabajo ejecutado junto a productores, gremios y autoridades en las plantaciones de plátano y banano, el ICA reafirma que el departamento del Huila es libre del hongo causante de la Fusarium R4T.
Con lo anterior, el Instituto entrega un parte de tranquilidad al sector productor, ante versiones malintencionadas y carentes de toda credibilidad que circularon en algunos medios y redes sociales, en las que indican la presencia del hongo en departamento.
Como la ha señalado la Entidad y de acuerdo con el trabajo realizado en campo el hongo sólo se encuentra en 10 fincas de La Guajira, región que goza de estricta vigilancia por parte del Instituto y las autoridades logrado su contención, lo que le ha valido a Colombia aumentar las exportaciones de plátano y banano.
Se debe tener en cuenta que históricamente este hongo se ha clasificado en cuatro razas de las cuales Foc raza 1 y Foc raza 2 están ampliamente distribuidas en las zonas de producción de banano y plátano del mundo; la raza 1 fue la causante de la epidemia sobre los cultivares Gros Michel en la década de los años 50 a los años 60, que ocasionó que la industria de exportación basada en estos materiales fuera reemplazada por variedades resistentes, tales como aquellas del Subgrupo Cavendish, variedad de exportación en Colombia.