Mediante uso de herramientas digitales para la vigilancia fitosanitaria

El ICA, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, la Alianza Bioversity International y el CIAT, hacen equipo para prevenir y controlar el Fusarium R4T en Colombia

Alianza Bioversity International.
Alianza Bioversity International.
  • Esta iniciativa es financiada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), en el marco del Programa Global i4Ag (Fondo para la Promoción de la Innovación en la Agricultura) y es implementado en la región por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
 
  • Las herramientas de sensoramiento remoto, a través de drones de última tecnología, aportan información fundamental y complementaria sobre la condición fitosanitaria de cultivos de banano y plátano.
 
  • Proyecto ALER4TA: innovaciones para la prevención y manejo de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.
 
  • Desde el ICA agradecemos el trabajo, colaboración y voluntades de entidades y organismos internacionales para proteger más de 584.000 hectáreas de plátano y banano que se siembran en los 32 departamentos del territorio nacional.
 

Palmira, Valle del Cauca, 28 de mayo de 2024. Dando continuidad al acuerdo de trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), con acompañamiento e implementación técnica de la Alianza Bioversity International y el  CIAT, en el marco del Proyecto ALER4TA, se llevó a cabo un taller de fortalecimiento de capacidades en el uso de herramientas digitales para la vigilancia fitosanitaria, enfocada en Foc R4T, el cual estuvo dirigido al equipo técnico de la Subgerencia de Protección Vegetal del ICA.

Mediante este taller teórico-práctico, adelantado entre el 15 y 16 de mayo, se abordaron, por medio de charlas magistrales, temas como el uso y manejo de drones en la agricultura y cuál ha sido la influencia de esta tecnología en la toma de decisiones en los sistemas de producción.

ICA-BGTA-280520244.jpg

Además, se trataron aspectos particulares relacionados con las alteraciones fisiológicas en las plantas durante el desarrollo de la marchitez por Fusarium en banano causada por Foc R4T, con el fin de incorporar esta información para el uso y análisis de imágenes multiespectrales.

Durante la jornada, la cual contó con la participación de 21 funcionarios del ICA, se socializaron las herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo (Deep Learning) por medio de la aplicación Tumaini, una ayuda tecnológica que permite identificar enfermedades en banano y plátano por medio de imágenes tomadas con teléfonos inteligentes.   

Una vez afianzados los conocimientos teóricos los participantes tuvieron la oportunidad de llevar a cabo una sesión práctica en campo, mediante el uso de UAV (por su sigla en inglés Unmanned Aerial Vehicle), sobre plantaciones de musáceas, con el fin de obtener imágenes multiespectrales y en formato RGB, que posteriormente fueron clasificadas, procesadas y analizadas de acuerdo con los parámetros requeridos.

Finalmente, a partir de la generación de índices de vegetación y el uso de algoritmos de Machine Learning se presentaron algunos ejemplos de aplicabilidad de estas herramientas a diferentes sistemas productivos.

IMG_20240516_110500.jpg

Este taller proporcionó a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar herramientas digitales de vanguardia en la vigilancia fitosanitaria, fortaleciendo así la capacidad del ICA para prevenir, manejar y controlar enfermedades que afectan a los cultivos de musáceas en Colombia.
 
  • Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T) es una plaga reglamentada en Colombia mediante la Resolución ICA  3593 de 2015.
 
  • La condición fitosanitaria de Foc R4T en Colombia, se ha mantenido como plaga cuarentenaria presente con distribución restringida y bajo control oficial.
 
  • En el 2023, el ICA realizó inspecciones en áreas de producción de banano y plátano, distribuidas en 32 departamentos de Colombia.
 
  • Tumaini es una aplicación para teléfonos inteligentes que ayuda a los productores de banano a escanear las plantas en busca de signos de las principales enfermedades de este cultivo.

Comparte esta entrada en: