Pasto, 12 de septiembre de 2018. Mediante un trabajo articulado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Nariño y el ICA, se realizó un evento de educomunicación dirigido a los productores de trucha arcoíris, ubicados en la Laguna de la Cocha y el corregimiento El Encano en Nariño, para actualizarlos sobre el programa sanitario de especies acuícolas que maneja el Instituto.
Durante el encuentro, el ICA expuso a los productores acuícolas la normatividad sanitaria exigida por el Instituto que deben cumplir las personas que se dediquen al cultivo de esta especie acuática, así como las características de las principales enfermedades que afectan a los cultivos de trucha y que son consideradas de control oficial en el país.
“Es de vital importancia que los productores conozcan nuestro programa sanitario, es por ello que durante las actividades de capacitación, exponemos resoluciones establecidas por el Instituto, como la
20186 del 26 de diciembre de 2016, por medio de la cual se mencionan
las condiciones sanitarias y de bioseguridad que deben ejecutarse en la producción primaria de animales acuáticos, para obtener el certificado como establecimiento de acuicultura bioseguro", explicó Margy Villanueva Soto, líder nacional del Programa Sanitario de Especies Acuícolas del ICA.
En cuanto al tema del reconocimiento de las enfermedades endémicas que han afectado a la trucha arcoíris a nivel nacional, el patólogo Gerson Vásquez, responsable del diagnóstico de las enfermedades en peces del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, LNDV, expuso a los asistentes el procedimiento que el Instituto realiza para hacer la toma y el envío de los peces para el posterior análisis y diagnóstico de enfermedades, una vez que la comunidad notifica los casos de mortalidades inusuales en los cultivos piscícolas.
El ICA recomendó a todos los productores, cumplir con los requisitos de bioseguridad en sus predios, y con las buenas prácticas en la producción de trucha arcoíris, para que de esta manera se puedan certificar como bioseguros y se asegure la sanidad, la inocuidad alimentaria y la productividad del sector acuícola nacional.
“Mediante estas actividades de educomunicación a los productores, el Instituto está aunando esfuerzos para combatir el contrabando de trucha arcoíris y de las demás especies acuáticas en el departamento de Nariño. Nuestro objetivo es preservar el estatus sanitario y continuar construyendo un campo con equidad, legalidad y emprendimiento”, aseguró Doris Lucía Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño.
El evento contó con la participación de 54 personas, entre ellos, miembros de las asociaciones piscícolas del departamento, productores acuícolas, funcionarios de la Alcaldía municipal y de la Federación Colombiana De Acuicultores, FEDEACUA, el SENA y el INVIMA.