06 de abril de 2017
El ICA certificó 265 granjas avícolas como bioseguras en Santander
Bucaramanga, 06 de abril de 2017. Luego de cumplir con los requisitos sanitarios, 265 granjas avícolas fueron certificadas como bioseguras por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Santander.
Se trata de granjas avícolas de pollo de engorde y postura de huevo comercial. Con este trabajo de los productores, se evidencia el compromiso de los avicultores por mantener el estatus sanitario de la región.
A la fecha, el departamento ya cuenta con 463 granjas avícolas bioseguras certificadas por el ICA, ubicadas en los municipios de Sabana de Torres, Barrancabermeja, Lebrija, Girón, Floridablanca, Zapatoca, Bucaramanga, Piedecuesta, Los Santos, San Gil, Socorro, Oiba, Barbosa, Vélez y Puente Nacional.
Durante la entrega de las certificaciones, el gerente seccional del ICA en Santander, Camilo Velasco, les recordó a los productores la importancia de certificar las granjas como bioseguras, ya que sin esa certificación no podrán comercializar sus aves con destino al sacrificio y consumo humano.
“Es obligación de los avicultores estar registrados y certificados. El incumplimiento de las normas de bioseguridad e infraestructura vigentes, no solo acarrea sanciones de tipo económico, sino que también genera un impacto sanitario negativo en la actividad comercial avícola”, indicó el funcionario.
La entrega de las certificaciones se llevó a cabo en las instalaciones del ICA en Bucaramanga, donde además se realizó la presentación del Plan Estratégico Institucional Diamante 2016-2022.
Durante el evento, se dieron a conocer las cifras que muestran un crecimiento positivo de la industria avícola en Santander, teniendo en cuenta que la producción total en el departamento, representa la cuarta parte de este importante reglón de la economía del país.
Finalmente, el ICA invitó a los avicultores que tienen pendiente obtener la certificación de sus granjas como bioseguras, para que se pongan al día, mejoren su productividad y contribuyan a mantener el estatus sanitario del país.