Seccional Quindío del ICA acompaña a productores y exportadores en jornada de asesoría especializada

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Armenia, Quindío, 16 de septiembre de 2025.  La Seccional Quindío del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participó en la jornada de socialización con productores y exportadores, realizada en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
 
El encuentro tuvo como objetivo explicar de manera clara y práctica los requisitos y pasos necesarios para la exportación de productos agrícolas y pecuarios desde Colombia, en el marco de la Resolución 824 de 2022. Con esta labor, el ICA fortalece la transparencia, la prevención, vigilancia y control en los procesos, y aporta al desarrollo de una Reforma Rural Integral que impulse la competitividad del campo colombiano.
 
Durante la jornada, más de 40 participantes recibieron información general sobre los procesos de exportación, mientras que en el stand del ICA se brindó atención personalizada a 10 usuarios, incluyendo productores de café interesados en llevar sus marcas a mercados internacionales.
 
Los funcionarios Constantino Vallejo Chujfi, Profesional Especializado de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, e Hilda María Mogollón Velásquez, Profesional Universitaria de la Dirección Técnica de Cuarentena Vegetal, lideraron la jornada de asesoría, resolviendo inquietudes y compartiendo información clave para el sector con rigurosidad y capacidades técnicas.

ICA-QUINDIO-16092025-1.jpg
 
El ICA, en su papel de autoridad sanitaria en importaciones y exportaciones, recalcó la importancia de que los productores y exportadores conozcan los requisitos y normativas para evitar sobrecostos, retrasos y dificultades logísticas, garantizando además alimentos sanos y la seguridad alimentaria exigida por los mercados internacionales.
 
Actualmente, el Quindío exporta más de 15.000 toneladas de frutas frescas al año, entre las que se destacan aguacate Hass, naranja y lima ácida Tahití, lo que refleja el potencial de la región para impulsar el desarrollo económico y la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria – ACFEC, contribuyendo a la dignidad de los productores.
 
Estas acciones, fundamentadas en el trabajo en equipo y en la construcción de confianza con los actores del sector, apoyan la consolidación de la paz total, la búsqueda de la verdad y el fortalecimiento del campo colombiano. En esa acción, el ICA aporta a la Reforma Agraria, asegurando que los productores tengan las herramientas necesarias para llegar con éxito a los mercados internacionales.

Comparte esta entrada en: