Comunidades indígenas del Cauca fortalecen conocimientos en semillas de maíz nativas y criollas.

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Cauca, 19 de noviembre de 2025. Como parte del trabajo de la Subgerencia de Protección Vegetal y la Dirección Técnica de Semillas del ICA, la Seccional Cauca, dio inicio a los talleres de capacitación sobre el muestreo de semilla y material vegetal de maíces nativos y criollos. Esta actividad fue desarrollada en cumplimiento de la Sentencia T-247 de 2023 y en concordancia con los acuerdos establecidos el 19 de junio del presente año entre el ICA y las comunidades indígenas, entre ellas el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Este espacio permitió realizar muestreo mediante tirillas reactivas y la toma de muestras para análisis en laboratorio, herramientas que permiten generar alertas tempranas y adoptar medidas oportunas orientadas a la protección y conservación de estas semillas.

Este primer espació tuvo lugar en Río Blanco, Sotará y Cauca, y contó con la participación de 35 asistentes, de los cuales 30 son del pueblo indígena Yanacona, procedentes de los resguardos Guachicono, Caquiona, Rioblanco, San Juan y San Sebastián.

ICA-CAUCA-19112025.png

Realizar estos encuentros en esta región del Pacifico, suma gran importancia para la conservación y protección de las semillas nativas y criollas de maíz, porque fortalece las capacidades locales en el uso de herramientas de detección de elementos transgénicos, contribuyendo así a prevenir su ingreso a los resguardos y a mantener la integridad genética de las variedades tradicionales.

Desde el Instituto seguimos comprometidos con llevar acompañamiento técnico a todo el territorio nacional, cumplirle a la reforma agraria, construir confianza entre los productores y la institucionalidad y permitir que el conocimiento profesional converse con los saberes ancestrales en favor de quienes habitan el campo y lo producen.

CAUCA-ICA-19112025.png

Comparte esta entrada en: