ICA refuerza acciones de prevención, vigilancia y control de rabia de origen silvestre en el departamento del Amazonas

Prevención y Control de la Rabia de Origen Silvestre (ROS
Prevención y Control de la Rabia de Origen Silvestre (ROS

Leticia, Amazonas, 18 de noviembre de 2025. Con Dignidad Cumplimos.  El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de la Gerencia Seccional Amazonas y en el marco del Programa Nacional de Prevención y Control de la Rabia de Origen Silvestre (ROS), ejecutó acciones de prevención, vigilancia y control sanitario tras la confirmación de un caso positivo de rabia silvestre en ganado bovino, identificado en un predio ubicado en el área no municipalizada - Territorio indígena de Tarapacá, donde se estableció al murciélago hematófago (Desmodus rotundus) como principal vector transmisor de la enfermedad. 
 
En las jornadas de trabajo se adelantaron la toma de muestras de tejido encefálico para diagnóstico, el apoyo en la vacunación del total de la población bovina del área afectada, la socialización con productores sobre las características de la enfermedad y las medidas de bioseguridad. También se procedió a la formalización de sensores epidemiológicos que permitan fortalecer la detección temprana de casos en el territorio.
 
Estas acciones permiten que continúe el desarrollo económico de la región mediante la sanidad animal para la generación de alimentos de calidad para el consumo humano.
 
En trabajo conjunto con CORPOAMAZONIA, se hizo una jornada de captura y control de murciélagos hematófagos en el predio afectado, contribuyendo al manejo responsable de colonias y a la reducción del riesgo de transmisión.
 
En el mismo territorio, pero en los sectores denominados Alto Monte, Caño Ezequiel y Puerto Ezequiel, donde habitan comunidades israelitas, se atendieron tres notificaciones adicionales por mortalidad animal y evidencia de afectación en animales de producción por mordeduras de murciélagos hematófagos, jurisdicción del ANM de Tarapacá.  Ejecutándose labores de IVC en 6 predios, con inspección de 148 bovinos, 195 porcinos, 4 equinos y 188 ovinos/caprinos.
 
Estas actividades se desarrollaron en cumplimiento de la Resolución 9028 del 22 de julio de 2024, “por la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención y control de la rabia de origen silvestre en Colombia”, que orienta las estrategias sanitarias para las especies bovina, bufalina, porcina, ovina, caprina y equina.
 
Las labores ejecutadas son articuladas a través del Consejo Territorial de Zoonosis y el Comité Territorial de Salud Ambiental (COTSA), bajo los principios de One Health, o "Una Salud". Un enfoque colaborativo e interdisciplinario que reconoce la profunda conexión entre la salud de las personas, los animales y el ambiente.
 
Entre las principales recomendaciones entregadas a los productores se destacan:
 
• Mantener la vacunación antirrábica vigente en todos los animales de producción.
• Notificar de inmediato al ICA cualquier signo nervioso o comportamiento anormal.

ICA-AMAZONAS-18112025-2.jpg
 
Yenny Soledad Infante Rivera, Gerente Seccional ICA, lideró las actividades realizadas y reiteró el compromiso de la entidad y sus funcionarios con la salud animal y humana y la protección de la producción pecuaria del departamento del Amazonas, promoviendo la articulación interinstitucional y la participación de las comunidades rurales en la detección y control oportuno de enfermedades zoonóticas. 
 
Así mismo, la funcionaria invitó a la comunidad a aplicar medidas de prevención y autocuidado, reportar las mordeduras de murciélagos y advirtió sobre el riesgo de manipular animales con síntomas de enfermedad neurológica y estar cerca de las colonias de murciélagos.
 
Dato de interés
 
El último caso reportado de rabia de origen silvestre ROS en el departamento data de 2019, en el territorio indígena de La Pedrera.

Comparte esta entrada en: