15 de noviembre de 2025
Presencia del ICA en la 78.ª Feria Nacional Cebú, garantiza la sanidad animal y reafirma el compromiso con el desarrollo de la ganadería nacional
- Más de 3.000 ejemplares y 350 expositores muestran lo mejor de la genética cebuina y las innovaciones del sector ganadero que con el acompañamiento del ICA en prevención, control y erradicación de enfermedades de control oficial hacen posible el evento.
- Los mejores ejemplares de las razas Brahman Gris y Rojo, Gyr, Guzerá, Nelore, Sindi. Un evento donde se ve de cerca la calidad genética y productiva de las razas cebuinas y servicios relacionados con el sector ganadero.
- El acompañamiento del ICA a pequeños, medianos y grandes productores contribuye a la Reforma Agraria y a la generación de alimentos sanos para la seguridad alimentaria.
Pereira, Risaralda, 15 de noviembre de 2025. Con el trabajo que realiza el ICA, y con dignidad, la ganadería de Risaralda continúa posicionándose como un eslabón estratégico para la economía regional, reflejada en un hato bovino que el censo oficial del ICA, reporta cerca de 110.000 animales, distribuidos en 3.700 predios dedicados a sistemas doble propósito y algunos de ellos a la cría orientada a genética de alto valor.
La producción ganadera risaraldense está conformada mayoritariamente por pequeños y medianos ganaderos, quienes, con el acompañamiento de la gerencia regional del ICA, han adoptado estándares sanitarios y productivos que los hacen competitivos a nivel nacional.
Con la autorización del ICA se realiza la 78.ª Feria Nacional Cebú en Pereira lo que marca un hito para el departamento. El evento, organizado por Asocebú y apoyado por la Gobernación de Risaralda, ha movilizado y exhibido más de dos mil ejemplares de las principales razas cebuinas, consolidándose como un punto de encuentro para criadores, inversionistas, comercializadores y expertos técnicos del país. Lo anterior tiene el respaldo del lCA como autoridad sanitaria para garantizar la salud y movilización de los animales.
En la feria se evidencia el potencial genético del hato colombiano con récords de participación en razas y negocios dinamizando la economía local a través de remates, negocios en corrales y servicios.
En el evento el ICA tiene varios frentes de trabajo con un grupo amplio de profesionales de las diferentes áreas, y en conjunto con la Gobernación de Risaralda y Asocebú, trabajan supervisando las medidas y requisitos dispuestos por el Instituto, el ingreso del ganado y la expedición de las guías de movilización animal, así como el bienestar animal dentro del recinto ferial, y un estand informativo para los usuarios y visitantes.
Puntos clave del ICA en la feria y la ganadería de Risaralda:
- Garantiza la vigilancia epidemiológica y los estándares sanitarios que permiten la participación segura de animales en ferias y eventos nacionales.
- Regula y acompaña los procesos de movilización animal, asegurando que las ferias cumplan protocolos de bioseguridad y trazabilidad.
- Fortalece los programas sanitarios oficiales, como brucelosis y tuberculosis, esenciales para la competitividad internacional de la ganadería risaraldense.
- Articula a los productores con la oferta institucional, facilitando certificaciones, capacitaciones y asistencia técnica que elevan los estándares de productividad y bienestar animal.
El Concurso Lechero fue escenario de grandes logros, un ejemplar adulto rompió récords al registrar una producción promedio diaria de 67,64 litros. Por su parte, las hembras con certificado de cruce para leche alcanzaron marcas sobresalientes: 77,69 litros en categoría joven y 87,91 litros en categoría adulta, evidenciando la calidad genética y el manejo técnico y nutricional de los criadores.
La gerencia del ICA en Risaralda reafirma el compromiso con la ganadería regional con el fin de contribuir al desarrollo económico del país y la competitividad en los mercados del mundo.
