El ICA atendió un episodio inusual que ocasionó la caída masiva de frutos de naranja y mandarina en el departamento de Santander

  • En Santander se encuentran sembradas aproximadamente 14.000 hectáreas de cítricos
  • El responsable de esta pérdida, es un insecto conocido como la polilla perforadora del fruto


Bucaramanga, 26 de julio de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, atendió el llamado de los agricultores de los municipios de Rionegro, Lebrija, Girón, San Vicente de Chucurí y Tona, por la caída masiva de naranja y mandarina que está afectando drásticamente la productividad de los agricultores.
 
El ICA realizó visitas a estos municipios, con el fin de colectar el agente causal de esta problemática.  Después de hacer monitoreos nocturnos se pudo establecer que el responsable de esta caída masiva de cítricos es un lepidóptero Eudocima apta y Eudocima procus,  que se conoce como polilla perforadora del fruto.
 
Hernán Darío Rojas, líder del programa de HLB y plagas cuarentenarias en cítricos del ICA en Santander, aseguró que “la polilla perfora el fruto para extraerle los jugos y posteriormente eso favorece la entrada de hongos que empiezan a pudrirlo”.
 
Las recomendaciones acerca de los métodos de control que el ICA propone a los agricultores son las siguientes: evitar el uso indiscriminado de insecticidas, realizar cosecha oportuna, hacer inmediata recolección de fruta afectada en el árbol y en el suelo, remover las plantas hospederas y hacer control manual de la polilla cuando esté atacando los frutos maduros.
 
El ICA y Corpoica están trabajando de manera coordinada para ofrecerles soluciones a los agricultores. Por ende, el siguiente paso es la selección al azar de unas parcelas cultivadas que están comenzando el proceso de maduración, mediante la instalación de  unas trampas con luz blanca y ultravioleta, evaluando unos repelentes a base de neem, ruda y ají, dependiendo los resultados el ICA sugerirá un manejo adecuado para esta plaga.  
 
El ICA invita a todos los agricultores de Santander a que reporten casos inusuales que se presenten en sus predios para poder actuar a tiempo y evitar pérdidas en la producción citrícola.

 

Comparte esta entrada en: