El ICA y la Federación Nacional de Cafeteros trabajan por mejorar la calidad del café colombiano

El ICA y la Federación Nacional de Cafeteros trabajan por mejorar la calidad del café colombiano
  • Café arábica y café robusta son las dos principales especies de café de importancia comercial en el mundo. Se diferencian por su forma, condiciones de crecimiento y desarrollo, composición química, gusto, sabor y aroma.
  • Las bebidas preparadas con café arábico se caracterizan por tener más acidez, cuerpo medio y un aroma afrutado, los más importantes países productores son: Colombia, Etiopía, México y Centroamérica.
  • El café robusta es más fuerte y amargo, contiene más cafeína.  Entre los principales productores están: Brasil, Vietnam, Indonesia y Uganda.
  • Los clientes internacionales buscan mezclas de arábico y robusta como materia prima del café soluble.

Bogotá, 23 de diciembre de 2016.  El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo y funcionarios de esta agremiación, se reunieron con directivos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el objetivo de recibir el apoyo del Instituto para adelantar los procesos de importación de grano de café de Vietnam y países de Centroamérica, de esta forma disponer de la materia prima requerida y darle gusto a las demandas de los clientes internacionales.

La reunión fue atendida por Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, Martha Luz Olivares Martínez, subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria, Ana Luisa Díaz Jiménez, subgerente (e) de Protección Vegetal,  y Miryam Luz Gallego Alarcón, directora Técnica de Evaluación de Riesgos, quienes informaron a la visita acerca del proceso de Análisis de Riesgo de Plagas  requerido para la importación del  producto de los países de interés.

“Encontramos una recepción increíble de parte del doctor Luis Humberto Martinez y de todo el equipo del ICA, para colaborarnos con la elaboración de los protocolos correspondientes.  Lógicamente entendemos que el tema de sanidad es importante, no solamente para el Instituto, sino para los cafeteros de Colombia, por eso estamos juntos en la misma tarea, ya diseñamos un cronograma de los puntos más importantes sobre los cuales debemos trabajar con la intención de llevar a cabo la importación.” Señaló Roberto Vélez Vallejo, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros.

La Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, es la dependencia encargada de la formulación, elaboración y desarrollo de los procedimientos relacionados con la emisión de medidas sanitarias y fitosanitarias,  además realiza los análisis de riesgos, así mismo es el punto de contacto oficial de la Entidad en todos los asuntos internacionales.
 
                

Comparte esta entrada en: