Cacaoteros de Cundinamarca trabajan para mejorar la productividad y calidad de sus cosechas

Cacaoteros de Cundinamarca trabajan para mejorar la productividad y calidad de sus cosechas
  • En Cundinamarca hay aproximadamente 5.500 hectáreas de cacao que trabajan cerca de 3.500 productores.
  • Gracias a las alianzas del ICA con Fedecacao, Umatas y Epsagros,  se ha atendido a más de 250 productores del departamento.  

Mosquera, 27 de diciembre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció tres parcelas demostrativas de cacao para hacer seguimiento y control a las plagas y enfermedades que afectan este cultivo. Más de 530 hectáreas son monitoreadas en los municipios de Pacho, Nilo, Medina, Viotá, Paime, La Vega, Guaduas y Topaipí.

El Instituto organizó más de 10 eventos de educomunicación en el manejo fitosanitario del cultivo de cacao con entidades como Fedecacao, Corpoica, SENA, universidad Nacional, Umatas, entre otros, con el fin de unir esfuerzos y apoyar a los pequeños y medianos productores a lo largo y ancho del departamento.

Así mismo, en las capacitaciones se dieron recomendaciones técnicas sobre las medidas fitosanitarias para evitar la propagación de las diferentes plagas y enfermedades que puedan llegar a afectar los cultivos de cacao.

Igualmente, el ICA participó en mesas técnicas de la cadena productiva del cacao, donde se proyectan directrices institucionales y se compartió  material divulgativo y herramientas prácticas para los cultivadores.

Para 2017, la Entidad proyecta realizar presencia en otros municipios cacaoteros del departamento e incentivar a los productores para que implementen las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con el fin de mitigar las plagas y enfermedades de importancia económica de este cultivo.
 

Comparte esta entrada en: