Noticia Área Agrícola

ICA refuerza controles y mantiene reexportación de fruta fresca por presencia de plagas exóticas.

El año pasado fueron devueltos cargamentos de frutas por valor de $115 mil dólares.



Por detectar la presencia de plagas exóticas para Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, devuelve permanentemente los cargamentos que se constituyan en riesgo para la agricultura nacional. En 2001 fueron reexportados 220.713 kilos de fruta fresca procedentes de los Estados Unidos de América y de Chile, con un valor calculado de $115 mil dólares; 950 toneladas de papa de Bélgica y Holanda y 200 toneladas de fibra de algodón procedente de Brasil.

Ante la amenaza del ingreso de nuevas plagas al país, el ICA por intermedio de su servicio de prevención de riesgos fitosanitarios en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, reforzó el control a las importaciones de productos agrícolas.

“Estas medidas le permiten al país proteger la sanidad de su producción agrícola y evitar el riesgo de ingreso al país de plagas exóticas que puedan ocasionar pérdidas económicas considerables”, afirmó Alvaro Abisambra Abisambra, gerente general del ICA.

Las reexportaciones que se realizaron durante 2001 se hicieron tendiendo en cuenta que en los cargamentos de fruta procedentes de Estados Unidos de América y Chile, luego de la inspección que la entidad realiza a todas las importaciones de productos agrícolas, se encontró la presencia de plagas exóticas para el país como moscas de las frutas Cydia pomonella y Cydia molesta, las cuales fueron detectadas en envíos de manzanas, duraznos y peras frescas, que llegaron al Puerto de Buenaventura.

En el caso de la papa, 450 toneladas de este producto procedentes de Bélgica fueron reenviadas, por encontrarse la presencia de larvas vivas de un díptero (mosca) y hongos exóticos al país. De igual manera, un cargamento de 200 toneladas de fibra de algodón fue devuelto a Brasil, por no contar con el documento fitosanitario que expide el ICA previo a cualquier importación.

De otra parte, el ICA reforzó sus controles en los aeropuertos internacionales, por donde los viajeros intentan ingresar productos agrícolas en pequeñas cantidades, que en caso de entrar al país pueden ocasionar graves problemas fitosanitarios.

Gracias a estos controles, diariamente se decomisan en los aeropuertos internacionales del país, entre otros productos agrícolas, plantas ornamentales, flores, frutas, hierbas y semillas.

Comparte esta entrada en: