Noticia Área Agrícola 12 de julio de 2002 Clima y deficiente recolección del grano aumenta broca del café "El ICA continúa con el seguimiento técnico a las fincas que no realizan el Manejo Integrado de la Broca, con el fin de evitar que estos predios se conviertan en focos de dispersión" afirmó Álvaro Abisambra Abisambra, gerente general de la entidad. Las condiciones climáticas, consideradas atípicas, y las deficientes recolecciones de la cosecha del primer semestre de 2002, vienen ocasionado incrementos en los niveles de broca del café. El aumento de la plaga señala que su nivel a la fecha, es de 6.23%, mientras que el total del año pasado fue de 4.41%, porcentajes determinados en compra, según el registro de las cooperativas cafeteras del país. Una de las situaciones que propició este aumento, considerado no alarmante, fue la reducción importante en los precios internacionales del grano, lo cual ocasionó un descuido por parte de los agricultores al no aplicar adecuadamente las prácticas de Manejo Integrado de la Broca del Café (MIB) que contempla la realización del RE-RE y la renovación de cafetales, programa que además, no funcionó el año pasado. De otra parte, Alvaro Abisambra, aseguró que las prácticas culturales que hacen parte del MIB son suficientes para el control de esta plaga y que decididamente, su aplicación protege el agroecosistema cafetero y reduce las enfermedades laborales en finca ocasionadas por el uso de plaguicidas; además, dijo que se debe proteger las exportaciones del grano, que como lo han informado los medios de comunicación estan aumentando. "Insistimos a los caficultores, en la necesidad de mantener los cafetales con solo granos verdes durante todo el año. Para esto, se deben realizar recolecciones oportunas, repasos permanentes de los granos maduros, sobremaduros y secos tanto del árbol como del suelo, pues esta es la principal acción para controlar la broca" dijo, Abisambra. Entre tanto, el ICA inició a partir de esta semana y hasta el próximo nueve de agosto, una nueva fase de evaluación del Manejo Integrado de la Broca en Colombia y como resultado de este estudio, se podrá acceder a información precisa sobre la real situación de la plaga en el campo, determinando a su vez, las causas que marcan el comportamiento de la broca. Este estudio se realiza en los 17 departamentos cafeteros del país, en coordinación con los comités de cafeteros en cada una de las regiones. Adicionalmente, el equipo de trabajo del Convenio ICA - Federacafé coordinará la realización de la IV Semana de Información Técnica sobre la Broca del Cafeto en Colombia, con diversos eventos en todas las zonas cafeteras de la geografía nacional, mediante el énfasis en la importancia del control cultural para el manejo de la plaga, la renovación de cafetales, el cumplimiento del control legal dentro del MIB, y la utilización de hongos entomopatógenos como controladores biológicos. Entre tanto, mediante visitas de seguimiento que se realizan en cada departamento cafetero por funcionarios del Convenio ICA Federacafé, se viene concertando actividades con los líderes departamentales del Proyecto de Protección Sanitaria al Café del ICA y los jefes de las división técnicas de los comités departamentales de cafeteros, tendientes a hacer un manejo especial y puntual con las fincas que están presentando los más altos niveles de infestación de la plaga, a fin de sensibilizar a los productores sobre la importancia de aplicar el MIB. El ICA continúa con su tarea verificadora en las fincas cafeteras para observar el cumplimiento de las disposiciones de la Resoluciones 2581/95 sobre el manejo de fincas cafeteras abandonadas, así como de la Resolución 0321/99 sobre requerimientos técnicos para la renovación de cafetales infestados por broca.