Noticia Área Agrícola

Recomienda adoptar medidas preventivas de control y el uso de biológico en el almacenamiento de la papa

ICA suspende registro de venta de algunos plaguicidas para el control de la Polilla Guatemalteca



Con base en resultados de pruebas post-registro adelantadas por la industria de agroquímicos y supervisada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a insecticidas autorizados para el control de la Polilla Guatemalteca de la Papa (Tecia solanivora), el Instituto suspendió el uso a tres productos destinados al control de esta plaga.

“La decisión del ICA se fundamenta en las pruebas post-registro realizadas de manera conjunta con las casas comerciales productoras de estos insecticidas, donde se pudo comprobar que los productos, a los cuales se les modifica la etiqueta en su ampliación de uso para Polilla Guatemalteca y al que se le suspende el registro específico para esta plaga, ya no son eficientes para su control.”, afirmó el gerente general del ICA, Alvaro Abisambra Abisambra.

Esta situación, se debe a que las condiciones de la plaga, desde su ingreso al país en 1985, han cambiado y su población viene en aumento considerablemente en los últimos años, dado que la polilla pudo haber creado mecanismos de resistencia a estos productos recomendados para su control; además, de las prácticas inadecuadas de manejo del cultivo por parte de los productores.

Resultado de estos análisis, el ICA decidió suprimir de la etiqueta de los productos LARVIN 375 SC y ELTRA 48 EC, la autorización de uso para el control de la Polilla Guatemalteca, quedando vigente su utilización para el control de otras plagas; de otra parte, la entidad ordenó suspender el registro del producto TESS 50 EW, el cual contaba con la recomendación exclusiva para el control de la polilla en mención.

Ante esta situación, el ICA recomienda a los productores de papa en el país, usar (para el control del insecto en todos sus estados de desarrollo) medidas preventivas de control, como son: uso de semilla sana, preferiblemente certificada; recolección y entierro de la papa y de las socas afectadas por la plaga, cosechar oportunamente, no abandonar papa afectada en lotes o fuera de ellos y contar con una asistencia técnica adecuada.

Igualmente, el ICA recomienda registrar el producto biológico “Baculovirus”, para su venta y uso, el cual demuestra eficiencia en el control de la plaga en condiciones de almacenamiento de papa para semilla.

Comparte esta entrada en: