10 de septiembre de 2009 ICA certifica en Córdoba primeros productores de carne en Buenas Prácticas Ganaderas En el marco del proyecto estratégico de evaluación y certificación oficial de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificará a los cinco primeros predios en el departamento de Córdoba, luego de que se comprobara el nivel de cumplimiento de los ganaderos respecto de las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado de carne. Este logro permite a las fincas garantizar una carne con altos estándares sanitarios, de calidad e inocuidad.
28 de agosto de 2009 ICA apunta a la eficiencia y calidad de sus servicios en las entradas y salidas del país. Bogotá D.C., 28 de agosto de 2009.- Como parte de un plan que busca proteger el patrimonio agrícola y pecuario del país, algo más de 100 funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, recibieron el re-entrenamiento y la actualización para el cumplimiento eficaz en el control técnico que ejercen sobre las importaciones y exportaciones desde 24 oficinas de inspección y cuarentena ubicadas en puertos, aeropuertos y pasos de frontera (PAPF).
30 de julio de 2009 Boyacá condecora al ICA por el fortalecimiento de su sector agropecuario La Asamblea Departamental de Boyacá condecoró al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con la gran “ORDEN ALTERES DE LA PATRIA", en el grado de "COMENDADOR, como reconocimiento a las múltiples acciones que el Instituto ha venido adelantado en beneficio del sector agropecuario de este departamento.
06 de julio de 2009 Nuevo estatus sanitario por fiebre aftosa mejora condiciones de AGROEXPO La reciente certificación de Colombia como país libre de fiebre aftosa hará que este 2009 la tradicional Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines “AGROEXPO”, que se realiza en Bogotá cada dos años, tenga un escenario diferente en lo que refiere a la exhibición de productos y subproductos pecuarios.
04 de junio de 2009 La certificación de país libre de fiebre aftosa, un estímulo para que ganaderos de Quindio continúen comprometidos con la sanidad del departamento La sanidad pecuaria del Departamento del Quindío prevalece en la población ganadera de la zona, que en la actualidad asciende a 77.668 bovinos y la cual durante lo corrido de este 2009 no ha presentado focos de rabia bovina, tuberculosis y brucelosis, gracias a la atención oportuna en campo, el diagnóstico y las acciones de control y vigilancia por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, así como del sector ganadero, quien se ha comprometido con los programas de erradicación de estas enfermedades.