En la tarea de prevenir la introducción y propagación de enfermedades de alto riesgo para el sector agropecuario.

ICA apunta a la eficiencia y calidad de sus servicios en las entradas y salidas del país.

Inspección en puerto a cargamento de producto animal para exportación.
  • Durante 2008 y hasta junio del presente año, cerca de 55 mil embarques de animales y productos agropecuarios fueron inspeccionados por el ICA a su llegada al país, igualmente ocurrió con las 182 mil exportaciones en el mismo periodo.
  • En 2008 y hasta junio del presente año, se realizaron 108 interceptaciones por plagas en productos agrícolas, y como una medida de protección fitosanitaria doce cargamentos fueron reembarcados a los países de origen.
Bogotá D.C., 28 de agosto de 2009.- Como parte de un plan que busca proteger el patrimonio agrícola y pecuario del país, algo más de 100 funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, recibieron el re-entrenamiento y la actualización para el cumplimiento eficaz en el control técnico que ejercen sobre las importaciones y exportaciones desde 24 oficinas de inspección y cuarentena ubicadas en puertos, aeropuertos y pasos de frontera (PAPF).
 

De acuerdo con el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, esta capacitación es parte fundamental de un mecanismo que permitirá realizar las inspecciones de manera eficiente y con calidad para contrarrestar las posibles amenazas por plagas y enfermedades exóticas o endémicas que puedan venir o salir, como ha sucedido, principalmente en cargamentos de arroz, trigo, ajo, frutas, ornamentales, carnazas secas, mascotas, exportación de pieles saladas de babilla,  bovinos, equinos y productos en correos postales.
 
La capacitación fue realizada en las ciudades de Bucaramanga, Medellin, Santa Marta y Cartagena, mediante talleres con énfasis en normatividad, estandarización de procedimientos que se adelantan en los PAPF, toma de muestras y diagnóstico de plagas y enfermedades; Se hizo además un completo análisis de casos de impacto presentados, entre ellos, interceptación de plagas y enfermedades.
 
Los funcionarios capacitados, corresponden a médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, técnicos operativos-administrativos, quienes participaron activamente en estos talleres durante cuatro días en cuatro jornadas. También hubo espacio para el seguimiento a las actividades adelantadas en todos los PAPF y se evaluó a cada participante en temas del conocimiento y técnicas relacionadas con sus funciones.
 
Al tiempo, se unificaron criterios en torno a la información y validación de la nueva versión del Sistema de Información Sanitario de importación y exportación de productos Agrícolas y Pecuarios -SISPAP- como también en el comercio internacional y sus partidas arancelarias.
 
Como resultado del trabajo desarrollado en los talleres, se emitieron directrices nacionales tanto para la parte pecuaria como la agrícola que serán implementadas dando respuesta a las necesidades del comercio internacional y a la prevención del ingreso de plagas cuarentenarias de los vegetales y de enfermedades exóticas de los animales.
 
Datos de interés:
 
  • Durante 2008 y parte de 2009, cerca de 23 mil embarques de animales y sus productos fueron inspeccionados por el ICA durante la entrada al país, mientras que las exportaciones pecuarias bordean los 24 mil ingresos.
  • Entre tanto, en lo agrícola fueron Inspeccionados, en el mismo periodo, cerca de 32 mil embarques de importación y 158 mil embarques en su mayoría de flores, café, plátano, banano, frutas y hortalizas para exportación.
  • Los reembarques correspondieron a 5.400 toneladas de arroz paddy; 3.968 cajas de duraznos, 75 toneladas de comino, 52 toneladas de ajo, 46 toneladas de pera, 40 toneladas de manzana, 1.600 unidades de salal y 421 plantas de orquídeas.
 
 

Comparte esta entrada en: