ICA establece líneas de acción y estrategias que regirán el desarrollo agropecuario del departamento

Se define futuro del sector agropecuario en Amazonas

La producción agropecuaria del departamento es esencial para el desarrollo de la región
 
Dentro del grupo de productos agrícolas sobre los cuales el ICA desarrolla acciones fitosanitarias se encuentran los cultivos de plátano y yuca. 

Leticia, 18 de diciembre de 2009. Hoy se cumple en ciudad de Leticia el Primer Foro Agropecuario de Amazonas, con énfasis en Buenas Prácticas Agropecuarias y Salud Pública, organizado por el  Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Gobernación de Amazonas.
 
Este evento tiene como objetivo definir estrategias para el desarrollo de la producción agropecuaria del Amazonas, la cual es fundamental no solo para garantizar la seguridad alimentaria de la región, sino para fortalecer sus renglones de producción comercial que tienen un importante impacto sobre la economía y la calidad de vida en el departamento.
 
Se cuenta con la participación de más de 150 asistentes representantes de entes públicos y privados afines al sector, así como autoridades civiles y militares, productores y estudiantes de las demás universidades y el Sena.
 
Los temas que se tratarán están relacionados con las buenas prácticas ganaderas y agrícolas, la salud pública en la Amazonía, la vigilancia epidemiológica y las enfermedades de control oficial
.
Posteriormente, el sábado 19 de diciembre se hará un día de campo en Puerto Nariño con personal de las universidades y técnicos de la región para actualizarle los conocimientos académicos y prácticos en estos temas.
 
El gerente del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, aseguró que el compromiso del ICA con el sector agropecuario de Amazonas para garantizar su fortalecimiento se fundamenta en el desarrollo de proyectos sanitarios y fitosanitarios y el control a las importaciones de productos y subproductos agropecuarios, garantizando la condición especial del comercio en la zona y la sanidad de la producción nacional

El evento se efectúa en el Salón esmeralda de la Normal Superior, desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde.
 

Comparte esta entrada en: