La reciente certificación de Colombia como país libre de fiebre aftosa hará que este 2009 la tradicional Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines “AGROEXPO”, que se realiza en Bogotá cada dos años, tenga un escenario diferente en lo que refiere a la exhibición de productos y subproductos pecuarios.
Durante la XVII versión de este importante evento para el sector agropecuario del país, Colombia reiterará una vez más al mundo su estatus sanitario considerando que es un territorio libre de fiebre aftosa y con riesgo controlado de Encefalopatía Espongiforme “comúnmente llamada vaca loca”.
Al menos 700 expositores nacionales de zonas libres exhibirán con orgullo la calidad de 2.200 bovinos especializados en la producción cárnica o láctea que hoy en día cumplen con las condiciones sanitarias para ingresar a más de 120 nuevos mercados internacionales.
La condición sanitaria del país no sólo hace referencia a la fiebre aftosa, ya que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró a la Provincia de García Rovira ubicada en el departamento de Santander, como zona libre de brucelosis. Por otra parte, los departamentos de Amazonas, San Andrés y algunos municipios de Antioquia y Chocó han sido declarados este año como libres de peste porcina clásica.
Considerando la magnitud de este evento, por medio de la resolución 0520 y la resolución aclaratoria, el ICA estableció la normatividad sanitaria y fitosanitaria para llevar a cabo la XVII Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines “AGROEXPO 2009”, que se realizará en Bogotá del 16 al 26 de julio en el recinto ferial de Corferias.
“El ICA como autoridad sanitaria ha sido exigente en sus requisitos considerando que deben aplicarse las medidas sanitarias necesarias para asegurar que esta concentración de animales y productos es segura y no se constituye en riesgo de difusión de plagas y enfermedades que pongan en peligro la producción agropecuaria nacional”, dijo el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
Durante este importante evento se exhibirán ejemplares de diferentes razas bovina, búfalos, équidos, porcinos, ovinos y caprinos, así como aves de producción y sus respectivos subproductos. Adicionalmente,animales de especies menores y de compañía como caninos, felinos, conejos, aves ornamentales y animales de zoocría como cocodrilos y babillas. Además se podrán encontrar productos de origen vegetal, semillas e insumos agropecuarios, nacionales e importados, productos farmacéuticos y otros relacionados con la nutrición animal.
Los expositores e importadores que movilicen dentro del país animales y sus productos, así como material vegetativo podrán consultar los requisitos sanitarios en la página web
https://afrodita.ica.gov.co link de consultas, al tiempo que deberán adelantar los trámites respectivos ante la Dirección Técnica de Cuarentena de la Subgerencia de Protección Fronteriza, o contactarse a través del correo electrónico
cuarentena.animal@ica.gov.co
Para la exhibición de animales nacionales se deben cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por el ICA, según las disposiciones vigentes. Dentro de las condiciones establecidas por el Instituto se encuentra la identificación individual de cada animal, el porte de la Guía Sanitaria de Movilización Interna, los resultados de pruebas de laboratorio para las especies y tipos de animales que establecen los requisitos y los registros de vacunación contra aquellas enfermedades a las cuales son susceptibles según la especie.
En cuanto al material vegetal de origen nacional, para la exposición de especies de frutales hortalizas y aromáticas y ornamentales que ingresen a “AGROEXPO 2009”, deben proceder únicamente de viveros y predios registrados ante el ICA y acompañados por una “Licencia Fitosanitaria para la movilización de material vegetal.
El ICA autorizó la importación de material vegetal de propagación in vitro, flor cortada y follaje, y productos vegetales para uso industrial, entre otros. Cada producto será inspeccionado en los sitios de entrada al país, verificando el cumplimiento de las disposiciones sanitarias.
Por su parte, el material vegetal de tipo nacional deberá proceder únicamente de viveros y predios registrados ante el Ica, junto con una licencia fitosanitaria para su movilización, la cual también deben portar aquellas especies, diferentes a especies y ornamentales, que vayan a participar en la feria.
Teniendo en cuenta que la Sabana de Bogotá es libre de la Mosca del Mediterráneo, no se podrán ingresar frutas provenientes de algunos municipios de Nariño, Cauca, Magdalena, Antioquia, Cesar y demás zonas donde se haya detectado la presencia de esta plaga.
Igualmente, todos los insumos agrícolas y pecuarios, así como las semillas que vayan a exponerse durante el evento, tendrán que tener el registro de venta del Ica y cumplir con las normas de rotulado vigentes.
El incumplimiento de las norma sanitarias establecidas por el Ica, podrían acarrear multas hasta por 10 mil salarios mensuales mínimos legales vigentes, así como la suspensión de la licencia sanitaria de funcionamiento