27 de mayo de 2025 El ICA presente en la Feria Agropecuaria de Sincelejo: compromiso, conocimiento y cercanía con el campo Sincelejo, 27 de mayo de 2025. Desde tempranas horas de la mañana, en la sede del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Seccional Sucre, todo estaba listo para asistir a uno de los eventos más relevantes del sector rural en la región Caribe: la Feria Agropecuaria de Sincelejo, organizada por la Comercializadora de Ganado de Sucre (COGASUCRE). Este evento se consolida como una plataforma integral que no solo promueve el desarrollo agropecuario, sino que también fortalece los lazos comunitarios y culturales del territorio.
26 de mayo de 2025 El ICA participó en el taller teórico-práctico de toma de muestras para enfermedades de control oficial liderado por FENAVI Palmira, Valle del Cauca, 26 de mayo de 2025. Para fortalecer las competencias de profesionales y técnicos de la región y mejorar los procesos de producción aviar en el departamento, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), lideró la actividad articuladamente con el ICA Seccional Valle del Cauca, en la ciudad de Palmira.
24 de mayo de 2025 Nueva oficina local del ICA en Puerto Rico, Meta, para la competitividad de la región y el avance de la Reforma Agraria Villavicencio, Meta, 24 de mayo de 2025. La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda, en alianza con la Alcaldía del municipio de Puerto Rico, inauguró una nueva oficina local con el fin de facilitar a los productores agropecuarios del Bajo Ariari el acceso a los servicios que presta la Entidad. De esta manera, el Instituto amplía la cobertura de atención al usuario en el Meta, generando un impacto positivo en tiempo y oportunidad del servicio para los productores agropecuarios de esta región.
23 de mayo de 2025 El ICA realiza seguimiento al primer ciclo de vacunación en comunidades indígenas de la Alta Guajira Riohacha, La Guajira, 23 de mayo de 2025. Con el objetivo de garantizar la protección del hato ganadero del país y fortalecer la inmunización contra enfermedades de alto impacto como la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en coordinación con FEDEGÁN y el Comité de Ganaderos de Maicao (CODEGAMA), realizaron una gira de seguimiento en comunidades indígenas del sector de Siapana, en el municipio de Uribia, Alta Guajira.
23 de mayo de 2025 El Valle del Cauca asegura la calidad de las semillas con sus requisitos mínimos Palmira, Valle del Cauca, 23 de mayo del 2025. El Laboratorio de Análisis de Semillas del ICA, en Palmira, trabaja para garantizar que las semillas utilizadas en los cultivos del Valle del Cauca cumplan con los estándares mínimos de calidad, reduciendo así el riesgo de pérdidas en la producción agrícola.