Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 11 de noviembre de 2025. Con el propósito de fomentar desde la infancia el amor, el respeto y la responsabilidad hacia los animales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desarrolló la jornada educativa “Guardianes del campo” en el Colegio María Inmaculada del municipio de Providencia y Santa Catalina.

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 11 de noviembre de 2025. Con el propósito de fomentar desde la infancia el amor, el respeto y la responsabilidad hacia los animales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desarrolló la jornada educativa “Guardianes del campo” en el Colegio María Inmaculada del municipio de Providencia y Santa Catalina.

Durante la actividad, liderada por el equipo de extensión zoosanitaria del ICA en el departamento, 26 niños participaron en un recorrido guiado por la granja municipal, donde conocieron de cerca los espacios productivos locales: el vivero, el área de lombricompostaje, los cultivos y los corrales con cerdos y caprinos. Esta experiencia permitió a los estudiantes descubrir la importancia del trabajo agropecuario en su territorio y comprender cómo el bienestar de los animales está directamente ligado al bienestar de las familias rurales.

Como parte de la jornada, los niños disfrutaron de la proyección de la película Ferdinand, seleccionada por su mensaje de sensibilidad y respeto hacia los animales. A partir de esta actividad se generó un diálogo guiado sobre la empatía, el cuidado y la protección de todas las especies. Posteriormente, los participantes trabajaron en una cartilla didáctica diseñada por el personal del ICA, con juegos, dibujos y actividades lúdicas que reforzaron los aprendizajes de manera divertida y participativa.

Nuestro objetivo es que los niños se conviertan en verdaderos guardianes del campo, comprendiendo que los animales sienten, necesitan cuidado y merecen un trato digno. Educar desde edades tempranas es clave para construir una cultura de respeto y sostenibilidad en el sector agropecuario.

ICA-SAI-11112025.jpg

El archipiélago cuenta actualmente con más de 2.200 animales porcinos, la mayoría criados en sistemas de pequeña escala o de traspatio, esenciales para la seguridad alimentaria y el autoabastecimiento de las familias isleñas. En este contexto, las acciones de educación y sensibilización lideradas por el ICA fortalecen la convivencia armónica entre las comunidades y su entorno natural, promoviendo las cinco libertades del bienestar animal: libre de hambre y sed; libre de incomodidades; libre de dolor, lesiones o enfermedades; libre para expresar su comportamiento natural; y libre de miedo y angustia.

Con iniciativas como “Guardianes del campo”, el ICA reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones conscientes, la protección de la vida animal y el fortalecimiento de una producción agropecuaria con dignidad, sostenible y responsable en todos los territorios del país.

Comparte esta entrada en: