En el Guaviare el ICA llega al corazón de los productores y del campo

Calamar, Guaviare, 10 de octubre de 2025. La estrategia de extensión zoosanitaria del ICA, que adelanta la seccional Guaviare, llegó a la comunidad en el municipio de Calamar, donde un grupo de nueve productores de la asociación AMAIC recibió valioso conocimiento por parte de la gerente de esa región, Herminda Liliana Acebedo Irreño, y el médico veterinario zootecnista Michel Yesenia Mesa Urazán.


En el Vaupés el ICA cuidamos los cultivos de plátano y banano básicos en la seguridad alimentaria de esta región.

Mitú, Vaupés, 10 de octubre de 2025. Como Instituto Colombiano Agropecuario, llegamos a los lugares más apartados de la geografía de Colombia, con esfuerzo y dedicación para apoyar el trabajo de los productores de zonas rurales y apartadas. En esta oportunidad, visitamos las comunidades indígenas de Yacayaca, Puerto Pupuña y Wasay, en el departamento del Vaupés, con el objetivo de realizar la toma oficial de muestras en los cultivos de plátano y banano, con el objetivo de evaluar si existe presencia de Fusarium oxysporum f. sp. (FOC R4T), una de las principales amenazas fitosanitarias para estos sistemas productivos.


El ICA fortalece su sistema en el Amazonas

Leticia, Amazonas, 10 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer el sistema de alerta temprana contra las enfermedades de control oficial, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó a cabo la formalización de dos nuevos sensores epidemiológicos en el Amazonas.


El ICA protege y apalanca los cultivos de chontaduro en el Guaviare

El Retorno, Guaviare, 9 de octubre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Guaviare vela por la protección vegetal en los diferentes sistemas productivos de la región. En esta oportunidad se adelantó una visita de inspección, vigilancia y control para evaluar e identificar las plagas de control oficial en los cultivos de chontaduro (Bactris gasipaes), como: Anillo rojo, Dynamis Borassi, porroca u hoja pequeña, pudrición del cogollo, picudo (Rhynchophorus palmarum L) y torito (aloeus); con el propósito de entregar recomendaciones para el manejo fitosanitario y lograr mantener un estatus bajo de prevalencia de estas plagas en el departamento.



Resultados 11 - 15 de 9359