La Mujer Rural, raíz de la sanidad y el amor por el campo colombiano

Bogotá, 22 de octubre de 2025. La conmemoración internacional de la Mujer Rural se extendió por el corazón de Cundinamarca y Boyacá, convirtiéndose en una emotiva cruzada por la sostenibilidad y el conocimiento. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lideró tres encuentros transformadores, tejiendo una red de empoderamiento femenino que fortalece la sanidad agropecuaria, la inocuidad alimentaria y el futuro del campo colombiano.


En La Salina, Casanare, acompañamos a productores de aguacate Hass en el fortalecimiento del cultivo y la buena cosecha

Yopal, 21 de octubre de 2025. Con la gestión de riesgos fitosanitarios, en cerca de 70 hectáreas en 14 lugares de producción de aguacate Hass, pertenecientes a familias campesinas, pequeños y medianos productores del municipio de La Salina, el ICA realizó una brigada fitosanitaria sobre prevención, vigilancia y control de plagas dirigidas a fortalecer la condición del cultivo y el éxito de la cosecha.


La FAO y el ICA realizan jornadas de seguimiento agroclimático en el Putumayo

Putumayo, 20 de octubre de 2025. En una actividad liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y organizada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), 22 personas, entre profesionales del sector agropecuario, agricultores y productores pecuarios, participaron de un espacio de socialización sobre las condiciones agroclimáticas de la región.


Firmantes de paz que hacían parte de las FARC-EP en el Urabá antioqueño ya no empuñan armas, construyen nueva vida trabajando el campo.

Antioquia, 20 de octubre de 2025. Desde hace más de ocho años, cuando cientos de hombres y mujeres que hacían parte del grupo armado ilegal FARC-EP se acogieron a la propuesta del Gobierno Nacional, de firmar la paz y reincorporarse a la vida civil, desde ese entonces más de 20 personas que viven en los municipios de Apartadó, Dabeiba y Mutatá entre otros, en el Urabá antioqueño, dejaron sus armas para siempre y eligieron empuñar semillas y trabajar la tierra para comenzar una nueva vida, con tranquilidad y en familia.


Comunicado oficial sobre la presencia de Encefalitis Equina del Este (EEE) en Colombia

Bogotá, 17 de octubre de 2025. Frente a los recientes reportes sobre la detección de casos de Encefalitis Equina del Este (EEE) en el departamento de Sucre, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa a la ciudadanía y al gremio ganadero que, en lo corrido del año, se han recibido nueve notificaciones relacionadas con enfermedades compatibles con encefalitis equina. De estas, tres han sido descartadas, cuatro se encuentran en proceso de diagnóstico y dos han sido confirmadas clínicamente en équidos ubicados en el corregimiento Hato Nuevo (municipio de Corozal) y en el municipio de Galeras.


Resultados 6 - 10 de 9368