Seminario Regional del Aguacate: 25 predios certificados en Quindío y más de 40 mercados internacionales abiertos en Colombia

Armenia, Quindío, 2 de septiembre de 2025. Con una asistencia masiva superior a los 1.100 asistentes, en un evento que reunió a productores, gremios, entidades públicas, académicas y exportadores, el Quindío fue escenario del Seminario Regional de Aguacate, un suceso que marcó un hito en el fortalecimiento de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) y en la consolidación de Colombia como potencia agroalimentaria sostenible.


“El campo para mí es amor, constancia y sabiduría”

En la vereda Caracolito, en El Carmen de Bolívar, vive Camilo Andrés Ochoa, un joven de 23 años que ha decidido sembrar su futuro en el campo. En su finca, llamada El Jardín, cultiva café, trabaja la palma y practica la apicultura con dedicación. Camilo nunca ha salido de El Carmen, ni ha sentido la necesidad de irse a la ciudad, porque en el campo encuentra paz, encuentra a su abuelo y, sobre todo, ve su porvenir. Mientras cuida la tierra, se sigue formando en gestión agropecuaria, convencido de que el conocimiento es clave para tecnificar su labor y fortalecer la administración rural.


Con trabajo en equipo, el ICA garantiza movilizaciones seguras de ganado a pie en Puerto Rondón

Arauca, 2 de septiembre de 2025. En Puerto Rondón, Arauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó a cabo la supervisión de la movilización de ganado en pie por el paso del río Casanare, con destino a predios fuera del departamento. A la jornada asistieron 32 ganaderos, 13 vaqueros y 4 funcionarios del ICA, quienes acompañaron este proceso en el marco de la Resolución 00008940 de 2022, que regula la expedición de la Guía Sanitaria de Movilización Interna (GSMI).


El ICA fortalece la prevención fitosanitaria del plátano en La Paz, Cesar, con comunidades priorizadas

Valledupar, Cesar, 1 de septiembre de 2025. En el marco de la Estrategia Nacional de Extensión Fitosanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adelantó en la vereda Los Encantos, municipio de La Paz, Cesar, la jornada de socialización y concertación del plan de trabajo comunitario para el manejo integrado del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus), plaga de alto impacto en la producción de musáceas. La actividad se desarrolló con la participación de 15 productores de la asociación ASOPROAGRO, quienes junto a los funcionarios del ICA construyeron un plan de acción participativo para mitigar riesgos fitosanitarios en el territorio.


Resultados 16 - 20 de 9306