12 de septiembre de 2002 Norte de Santander y Santander en Camino a la Certificación Como Libres de Fiebre Aftosa con Vacunación Más de 16.600 kilogramos de insumos pecuarios, entre otros, soluciones inyectables, alimentos concentrados para pollos y porcinos, piel de pollo y pescado fresco, han sido decomisados en el paso fronterizo con Venezuela, Puente Internacional “Simón Bolívar”, en los últimos meses dentro de una tarea conjunta adelantada por funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal Aduanera, en operativos que además, buscan preservar los departamentos santandereanos y buena parte del país como libre de fiebre aftosa, con vacunación.
04 de septiembre de 2002 ICA lidera órgano científico, técnico y asesor en materia de Organismos Modificados Genéticamente (OMG). El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Carlos Gustavo Cano Sánz y el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Alvaro José Abisambra Abisambra, instaron el Consejo Técnico Nacional de Bioseguridad Pecuaria (CTN), órgano encargado de evaluar la introducción, producción, liberación, comercialización, investigación, desarrollo biológico y control de calidad de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) de interés en salud y producción pecuaria del país, sus derivados y productos que los contengan.
12 de agosto de 2002 Ratificado Gerente General del ICA El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Carlos Gustavo Cano, ratificó en el cargo al gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Alvaro José Abisambra Abisambra, quien además cumple por estos día cuatro años al frente de la Entidad sanitaria.
31 de julio de 2002 Mediante tecnología de punta, única en Suramérica, comienza análisis de plagas y enfermedades para las nuevas exportaciones agrícola. Dentro de un trabajo de colaboración conjunta entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en convenio con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA- Aphis) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), hoy será inaugurado, el Centro Colombiano de Excelencia Fitosanitaria, Análisis de Riesgo y Sistémas de Información Geográfica, equipado con tecnología de punta y con personal capacitado para trabajar en proyectos de sanidad agrícola, lo que permitirá incrementar el rango de productos agrícolas exportables de Colombia.
12 de julio de 2002 Clima y deficiente recolección del grano aumenta broca del café Las condiciones climáticas, consideradas atípicas, y las deficientes recolecciones de la cosecha del primer semestre de 2002, vienen ocasionado incrementos en los niveles de broca del café. El aumento de la plaga señala que su nivel a la fecha, es de 6.23%, mientras que el total del año pasado fue de 4.41%, porcentajes determinados en compra, según el registro de las cooperativas cafeteras del país.