El año pasado fueron devueltos cargamentos de frutas por valor de $115 mil dólares.

Por detectar la presencia de plagas exóticas para Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, devuelve permanentemente los cargamentos que se constituyan en riesgo para la agricultura nacional. En 2001 fueron reexportados 220.713 kilos de fruta fresca procedentes de los Estados Unidos de América y de Chile, con un valor calculado de $115 mil dólares; 950 toneladas de papa de Bélgica y Holanda y 200 toneladas de fibra de algodón procedente de Brasil.


Primer ciclo de conferencia Ganadores Premio Nacional de Alta Gerencia 2001

Antes del 2005 el país podrá ser libre de la fiebre aftosa, mal que ha permanecido en el territorio nacional por algo más de 50 años y que sólo ahora y gracias a la gestión compartida entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y los gremios ganaderos, la enfermedad está siendo erradicada. Este caso exitoso “Erradicación de la fiebre aftosa en Colombia” será presentado el próximo martes 19 de febrero durante el primer ciclo de conferencias ganadores “Premio Nacional de Alta Gerencia 2001”, convocado por el Departamento Administrativo de la Función Pública.


Técnicos de Aphis evalúan protección en especies ornamentales de la Sabana de Bogotá.

Técnicos en sanidad agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, USDA Aphis, visitan el país con el fin de concertar con los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA procedimientos tendientes a reducir los índices de plagas en algunas especies de flores de exportación y revisar la cuarentena sobre minadores con el fin de contemplar la posibilidad de eliminarla para ciertas especies ornamentales hospederas de estos insectos plaga.


Más de $40 mil millones para prevención, control y erradicación de problemas zoosanitarios

Problemas zoosanitarios como la fiebre Aftosa, brucelosis bovina, tuberculosis bovina, encefalitis equina, botulismo, rabia bovina, estomatitis vesicular, newcastle, peste porcina y las enfermedades exóticas como: la encefalopatia espongiforme bovina, EEB (vacas locas) y la influenza aviar, entre otras, son de atención prioritaria por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que conjuntamente con las agremiaciones del sector pecuario nacional, disponen de un presupuesto que sobrepasa los $40.000 millones para su prevención, control y erradicación durante el presente año.