04 de marzo de 2002 La estomatitis vesicular, otro dolor de cabeza para los ganaderos Ante aumento de enfermedad viral los ganaderos podrán vacunar sus animales asesorados por funcionarios del ICA “Estamos en un proceso de investigación que permita establecer un plan de vacunación como herramienta de control de la esta enfermedad, que causa reducción en los rendimiento de carne y leche y aumento en los costos de producción ganadera”, dijo, Alvaro Abisambra Abisambra , gerente general del ICA. Desde ya los ganaderos, principalmente de los departamentos de Antioquia, Santander, Meta, Cundinamarca, Casanare, Huila, Tolima y Valle, con la asesoría del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, podrán iniciar la vacunación de sus animales contra la estomatitis vesicular, enfermedad que ha registrado un aumento en su presentación desde el año pasado. De 552 brotes de estomatitis vesicular presentados en el año 2000, se pasó a 951 en 2001 y en lo corrido de este año se han registrado 147, por lo cual, el ICA viene trabajando en su control mediante la ejecución del Proyecto Nacional de Prevención y Control de dicha enfermedad, que tiene similitud clínica con la fiebre aftosa. El ICA realiza en todo el país, acciones de transferencia de tecnología, tendientes a dar a conocer a los ganaderos, funcionarios de las Umata, administradores de fincas, entre otros, de las áreas endémicas, todo lo relacionado con la enfermedad y los factores asociados a su transmisión, que facilitan su identificación y la presencia de los focos de estomatitis vesicular, además de establecer medidas de control y altas coberturas de vacunación tan pronto se tengan los resultados que permitan dar inicio a la inmunización de los animales, principalmente en los departamentos y zonas de mayor presentación. La manifestación de la estomatitis vesicular, ocasiona cuantiosas pérdidas económicas en el sector pecuario nacional, representadas en disminución en el rendimiento de carne, leche y en el incremento de los costos totales de producción, entre ellos por contratación de servicios técnicos y de personal, además del uso de medicamentos y desinfectantes. La estomatitis vesicular es una enfermedad de tipo viral que afecta a bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, algunas especies silvestres y potencialmente a los humanos. Por su similitud clínica con otras vesiculares como la fiebre aftosa, es indispensable la obtención de un diagnóstico en el Laboratorio de Enfermedades Vesiculares del ICA con sede en la ciudad de Bogotá. Los síntomas de esta enfermedad vesicular en los animales corresponden a fiebres, salivación intensa, formación de aftas, vesículas y úlceras en el epitelio bucal, podal, nasal y mamario con disminución en la producción. En los humanos la estomatitis vesicular se constituye en una enfermedad ocupacional siendo la población de mayor riesgo las personas en contacto con animales enfermos y el personal involucrado en la toma de muestras, obtención de diagnóstico o producción de vacunas. La sintomatología en los humanos es similar a un cuadro gripal con fiebre, dolores musculares, de cabeza y en las articulaciones y ocasionalmente vesículas en los labios, lengua, manos y sintomatología nerviosa. Es importante que los ganaderos ante un diagnóstico de estomatitis vesicular implementen las siguientes, medidas sanitarias: Separar y aislar los animales enfermos de los sanos Realizar tratamientos tópicos para evitar contaminación bacteriana Facilitar la alimentación de los enfermos con pastos suaves Dedicar personal y equipo para uso exclusivo de los enfermos Restringir la movilización de enfermos y sus contactos Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo con su ciclo vital Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipos y utensilios en contacto con animales enfermos Ordeñar y tratar los animales enfermos después de los sanos La vacunación contra la estomatitis se iniciará este año de manera estratégica de acuerdo con los meses de mayor presentación de la enfermedad e histórica con el municipio y solamente como una herramienta para su control