El ICA fortalece su capital humano en la Zona de Alta Vigilancia

Bogotá, mayo 14 de 2012. Con la intención de seguir ejerciendo un efectivo y eficiente control sanitario en la Zona de Alta Vigilancia (ZAV), en Arauca, y por tratarse de un sector sensible para el ingreso de plagas y enfermedades, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) contrató a 17 médicos veterinarios y 13 técnicos agropecuarios con el fin de apoyar la inspección, vigilancia y control sanitario en el departamento. Cabe anotar que esta gestión se viene desarrollando desde febrero del año en curso.



Primer ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis en 2012

Bogotá 9 de mayo de 2012. A través de la Resolución 001148 de 2012, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció para este año el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, cumpliendo así con su obligación de velar por la sanidad agropecuaria del país y evitar la entrada y propagación de plagas o enfermedades que puedan afectar la ganadería nacional.


'Preparación del agro frente al TLC no solo es responsabilidad del ICA'

Bogotá, mayo 9 de 2012. Aunque las quejas de algunos gremios del sector agropecuario se han centrado en la falta de preparación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de cara a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la gerente de la entidad, Teresita Beltrán, considera que el panorama es diferente.


Plan de acción para evitar Encefalitis Equina Venezolana

Bogotá, mayo 8 de 2012. A raíz de los recientes focos de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Casanare y Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hace un llamado a los propietarios de caballos, mulas y asnos del país para que notifiquen la sospecha de esta enfermedad y tomen las medidas necesarias para reducir el riesgo de ocurrencia de casos.