El ICA detecta focos de peste porcina clásica en el departamento del Cesar

  • La entidad está aplicando las medidas cuarentenarias necesarias en los predios afectados para controlar y erradicar la enfermedad.
  • Esta situación no afecta el estatus sanitario de otras zonas del país que han sido declaradas libres de PPC.


Bogotá, D.C 7 de noviembre de 2013.-  Luego de la atención oficial, de las pruebas diagnósticas y de la investigación epidemiológica que se adelanta, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó la presencia del virus de la Peste Porcina Clásica (PPC) en  predios de traspatio del departamento del Cesar, ubicados en los municipios de El Paso y Chiriguaná.

Los estudios realizados evidencian que se trata de una forma de presentación aguda de la enfermedad que hasta el momento ha causado la muerte de 35 porcinos, con evidencia clínica de afectación en los demás animales que estuvieron en contacto con los que murieron por este virus.

Desde el momento de la atención a la sospecha de presencia de la PPC, el ICA ordenó la cuarentena de los predios, la cual implica la restricción total de la movilización de los animales de los predios afectados, la aplicación de medidas de limpieza y desinfección de las instalaciones, sacrificio de los animales enfermos y contactos de la especie porcina, así como su disposición segura.

El ICA continúa efectuando la vigilancia y seguimiento epidemiológico en la zona con visitas a los predios que se encuentran en los municipios de Chiriguaná y El Paso, así como predios de otros municipios vecinos, sin que hasta el momento se haya encontrado otras fincas afectadas por la PPC.

“A la fecha se han visitado 42 predios ubicados en los municipios de El paso, Curumaní, Codazzi y Chiriguaná, en donde se ha verificado el estado sanitario de los animales, lo que nos ha permitido confirmar que no existen hasta el momento nuevos focos de la enfermedad”, explicó el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, quien agregó que "como autoridad sanitaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, notificará a la OIE –Organización Mundial de Sanidad Animal – esta ocurrencia y procederá al sacrificio de los animales de los predios afectados, con la respectiva compensación económica para el propietario".

Considerando que la presentación de la enfermedad ocurrió en una zona de frontera con Venezuela, el ICA hace un llamado a las autoridades competentes a que intensifiquen las medidas de control para prevenir el ingreso al país de animales y sus productos de contrabando susceptibles a la enfermedad.

Así mismo, invitó a los porcicultores del Cesar y de los departamentos vecinos para que notifiquen de manera inmediata al ICA cualquier caso sospechoso, a denunciar el contrabando y a no adquirir cerdos de origen desconocido.

Comparte esta entrada en: