El ICA incentiva en los agricultores del Magdalena las Buenas Prácticas Agrícolas

  • El Instituto avanza en su compromiso de entregarle a los productores, herramientas que los hagan más competitivos en la inocuidad de los alimentos.

Santa Marta, noviembre 12 de 2013. Con el objetivo sensibilizar a los agricultores de la región en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas con énfasis en la preparación de abonos orgánicos, la Seccional del ICA en Magdalena realizó un día de campo con 65 agricultores de hortalizas, frutas (especialmente lulo) y café de producción ecológica y convencional.
 
El evento tuvo lugar en las instalaciones del colegio La Candelaria, del corregimiento Palmor (Ciénaga), en donde los productores recibieron información sobre los principios básicos de estas prácticas.
 
Así mismo fueron instruidos en temas como identificación de riesgos, uso de los equipos de protección personal, mantenimiento de equipos, utensilios y herramientas, lectura de la etiqueta para el adecuado uso y manipulación de productos químicos de uso agrícola, manejo integrado de plagas en el cultivo de lulo, fertilización y preparación de abonos orgánicos, manejo de residuos líquidos y sólidos, disposición y triple lavado de envases vacíos de plaguicidas, trazabilidad, cosecha y post cosecha.
 
El Gerente Seccional del ICA en el Magdalena, Jorge Mejía, confirmó que “este es el primer día de campo desarrollado en el departamento con ayudas autodidácticas, aplicando la metodología “demostración de método” y ejecutado  articuladamente con las entidades Colecta Ltda, Asofrupal, Agrososa S.A., Colinagro, Asohofrucol, Corpamag, Secretaría de Salud Departamental, Comité de Cafeteros y funcionarios del ICA de nivel seccional y nacional”.
 
Esta jornada hace parte de las diferentes actividades que el ICA lleva a cabo en el Magdalena, con el fin de lograr que los productores agrícolas tomen la iniciativa de certificarse en BPA.
 
Datos de interés:
 
-        La Seccional del ICA en Magdalena ha certificado en BPA 11 predios en cultivos de mango y 9 de banano, como resultado del compromiso de los productores que accedieron voluntariamente a la certificación.
 

Comparte esta entrada en: