12 de junio de 2024 El ICA socializó los avances en vigilancia epidemiológica aviar a productores del Valle del Cauca Palmira, Valle del Cauca, 12 de junio de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el marco de su compromiso por la sanidad animal y la protección del sector avícola, llevó a cabo dos comités sanitarios avícolas en la seccional de Palmira, con la participación de 30 personas en cada encuentro.
12 de junio de 2024 El ICA en Caquetá intensifica medidas para prevenir el HLB en cultivos citrícolas Florencia, Caquetá, 12 de junio de 2024. En un esfuerzo por fortalecer la vigilancia fitosanitaria y prevenir la introducción del HLB, el ICA en el Caquetá junto con la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria de la entidad adelantaron una toma de muestras en los cultivos de limón, naranja y mandarina.
12 de junio de 2024 Instalación de trampas para el monitoreo de moscas de la fruta en Caquetá Florencia, Caquetá, 12 de junio de 2024. El personal del ICA en Caquetá, con acompañamiento de los funcionarios y contratistas de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, iniciaron la instalación de una red de trampeo en la ruta 18001, denominada Florencia El Caraño. Esta acción representa un avance significativo en la vigilancia fitosanitaria del departamento.
12 de junio de 2024 El ICA extiende la emergencia sanitaria por la presencia de bacteria que afecta al sector acuícola nacional Bogotá, D.C., 12 de junio de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) prorrogó por 6 meses el estado de emergencia sanitaria declarado el pasado 7 de junio de 2023, por la presencia de la bacteria Streptococcus agalactiae ST7 serotipo Ia, con el objetivo de seguir protegiendo la producción acuícola a nivel nacional, la cual en el 2023 alcanzó una producción cercana a las 192.000 toneladas, y fortalecer el estatus sanitario de este importante sector.
11 de junio de 2024 Colombia ha exportado cuatro millones de pollitos de engorde y postura a Venezuela Bogotá D.C., 11 de junio de 2024. Entre enero y mayo de este año, Colombia ha exportado hacia Venezuela cuatro millones de pollitos de engorde y postura que superaron todos los protocolos sanitarios de exportación por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). La verificación de las normas y de bienestar animal se realizaron en el Puente Internacional Simón Bolívar, en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (CENAF) de Cúcuta, Norte de Santander, y se aplican para mantener abierta la admisibilidad sanitaria en los canales de comercialización con el vecino país.