10 de diciembre de 2024
El ICA refuerza la prevención del HLB de los cítricos en Quindío con socialización de normatividad y buenas prácticas agrícolas
Armenia, Quindío, 10 de diciembre de 2024. En el marco de las estrategias para fortalecer la sanidad de los cultivos de cítricos en el Quindío, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó la socialización de la Resolución 1668 de 2019, normativa que declara la enfermedad del HLB y su vector, el insecto Diaphorina citri, como plagas de control oficial.
Esta actividad buscó promover la extensión fitosanitaria y sensibilizar a los productores sobre la importancia de prevenir esta enfermedad mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas.
La jornada, dirigida a citricultores de Armenia, destacó acciones para la prevención, contención y mitigación del HLB, incluyendo la liberación de insectos depredadores como método de control natural, el manejo agronómico del cultivo y la protección de polinizadores.
Así mismo, el personal del ICA capacitó a los asistentes en la identificación de riesgos fitosanitarios y en la adopción de estrategias que aseguren la inocuidad de los alimentos, la seguridad de las familias rurales y la conservación del medio ambiente.
Con más de 7.500 hectáreas de cítricos sembradas y 265 productores registrados en el Quindío, el ICA reafirma su compromiso de fortalecer la sanidad agrícola en la región.