Con éxito se desarrolló la escuela de campo sobre el cultivo de camarón en Tumaco, Nariño

Tumaco, Nariño, 30 de mayo de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), desarrolló una Escuela de Campo (ECA), con el objetivo de sensibilizar y fortalecer el conocimiento de los productores sobre la importancia de la bioseguridad para los cultivos de camarón.


Visitas de prevención y control que promueven el cumplimiento normativo en viveros del Valle del Cauca

Palmira, Valle del Cauca, 30 de mayo de 2024. En un esfuerzo por garantizar el cumplimiento de las normas fitosanitarias y de registro en los viveros del departamento el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó a cabo unas visitas de prevención, vigilancia y control en la localidad de Pradera, Valle del Cauca. Esta actividad se enmarca en las resoluciones 0780006 del 2020 y 12816 del 2019, con el objetivo de asegurar que los viveros, tanto registrados como no registrados, cumplan con las disposiciones establecidas por el Instituto.


El ICA está presente en la Asamblea General de Delegados de la OMSA

París, Francia, 28 de mayo de 2024. El subgerente de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Edilberto Brito, se encuentra en París, Francia, participando como representante de Colombia en la 91ª Sesión General de la Asamblea de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). También acompañan la delegación de Colombia representantes de Porkcolombia, Comvezcol, Asfamevez, Amevec, Universidad CES, Uniagraria y Uniantonio Nariño.


El ICA acompañó la primera edición de Mercados Campesinos Juveniles Rurales en Caldas

Manizales, Caldas, 28 de mayo de 2024. Cerca de 60 jóvenes emprendedores rurales participaron en la primera edición de los Mercados Campesinos Juveniles Rurales realizado en el municipio Victoria, Caldas. El evento en el que participó el ICA con la oferta institucional y la socialización de la estrategia de extensión zoosanitaria y fitosanitaria fue liderado por Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AlCS-Bogotá), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural (MEEJR) y la alcaldía del municipio.


El ICA, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, la Alianza Bioversity International y el CIAT, hacen equipo para prevenir y controlar el Fusarium R4T en Colombia

Palmira, Valle del Cauca, 28 de mayo de 2024. Dando continuidad al acuerdo de trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), con acompañamiento e implementación técnica de la Alianza Bioversity International y el CIAT, en el marco del Proyecto ALER4TA, se llevó a cabo un taller de fortalecimiento de capacidades en el uso de herramientas digitales para la vigilancia fitosanitaria, enfocada en Foc R4T, el cual estuvo dirigido al equipo técnico de la Subgerencia de Protección Vegetal del ICA.