Magdalena presenta dos nuevos brotes de influenza aviar

Archivo ICA.
Archivo ICA.
  • Colombia mantiene su estatus de país autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal – OMSA como libre de influenza aviar de alta patogenicidad.

Bogotá D.C., 11 de diciembre de 2024. Los nuevos resultados positivos de influenza aviar fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Diágnostico Veterinario del Instituto Colombiano Agropecuario, después de atender dos notificaciones por cuadro respiratorio y altas morbilidad en aves, en el municipio del Remolino, en Magdalena, en dos predios de traspatio.

Con estos ya son cuatro los brotes que se han presentado en el país durante el 2024, sumados a los dos reportados en el municipio de Acandí, Chocó, la semana anterior. Cabe resaltar que durante 2022 y 2023, el ICA atendió y erradicó 66 brotes en aves silvestres y de traspatio. A la fecha no hay granjas comerciales con resultados positivos a influenza aviar en ninguna zona del país.
 
Como autoridad sanitaria hacemos un llamado urgente a los productores avícolas para que refuercen todas las medidas de bioseguridad para prevenir la presentación de otros casos de la enfermedad, que puedan afectar en gran manera sus aves. Desde el ICA estamos preparados para atender esta emergencia, pero todas las acciones de prevención y erradicación, dependen de las notificaciones a tiempo que han hechos nuestros productores”, expresó Paula Cepeda, gerente general (e) del ICA.


ICA-INFLUENZA.JPG
 
El ICA ya ha informado de estos nuevos brotes a las autoridades de salud y de ambiente para establecer, de manera articulada, todas las medidas necesarias para el control de esta importante enfermedad, activando las rutas adecuadas para el manejo de la emergencia.

El Instituto en conjunto con las demás entidades se encuentran adelantando todos los protocolos establecidos a nivel nacional para contener la enfermedad y evitar su propagación.

La autoridad sanitaria hace un llamado a las comunidades de la región para que notifiquen cualquier signo clínico sospechoso en sus aves, en la oficina del ICA más cercana, a través de la página www.ica.gov.co o al WhatsApp 3242380738, de manera tal que se pueda actuar con rapidez ante la posible presencia de la enfermedad.

A pesar de la detección de estos nuevos brotes , según lo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el país no pierde su condición sanitaria de autodeclaración de libre de influenza aviar altamente patógena.
 

Comparte esta entrada en: