Bogotá, D.C., 20 de julio de 2024. En el marco de Agroexpo 2025 la feria más importante del sector agropecuario de Colombia, el ICA entregó 150 nuevos certificados a familias campesinas, pequeños y medianos cultivadores de productos y subproductos agropecuarios, los cuales generan alimentos sanos que impactan en la seguridad alimentaria de los consumidores, la economía de los campesinos y en la Reforma Agraria.
Otros predios que recibieron certificados fueron, Empresa Santa Ana S.A.S, Agropecuaria Alyojuse S.A.S y Fundación Parque Jaime Duque.
De esta manera, el ICA contribuye a fortalecer el sector agropecuario como principal motor del comercio exterior, que, en el primer semestre de 2025, aumentó las exportaciones en un 47,7 %, con lo que el agro se consolida como un sector clave para el desarrollo económico.
Carlos Augusto Ríos, gerente del ICA en Cundinamarca señaló, “los predios certificados tienen áreas desde media hectárea en adelante, ubicados en cerca de 20 municipios del departamento, donde luego de un trabajo articulado entre el ICA, la Gobernación, Fedegan, productores, gremios y autoridades regionales, hicimos equipo para acompañar y facilitar este proceso, del cual nos sentimos orgullosos, porque así contribuimos al bienestar de las familias campesinas y al progreso de nuestra región”.
Los predios certificados tienen áreas desde media hectárea en adelante, pertenecientes a familias campesinas, comunidades, pequeños y medianos productores, ubicados en cerca de 20 municipios del departamento, donde luego de un trabajo articulado entre el ICA, productores, gremios y autoridades regionales se logró acompañar y facilitar el proceso de certificación
Cundinamarca abastece el 44% de los alimentos que llegan a la Central de Abastaos, Corabastos, que alimenta a más de 10 millones de habitantes en Bogotá, y también distribuyen a gran parte del país.
Las Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas son un conjunto de acciones que se realizan en un predio con el fin de reducir los peligros químicos, físicos y microbiológicos, orientadas a obtener productos inocuos, es decir sanos, mejorar las condiciones de los trabajadores en salud y bienestar. Además, proteger el medio ambiente con métodos seguros que impacten de manera positiva en toda la cadena y la vida de las personas y los animales.
