21 de julio de 2025
El ICA y FENAVI lideran encuentro regional para fortalecer la sanidad y el bienestar aviar
Santiago de Cali, 21 de julio de 2025. Con el propósito de fortalecer las medidas de bioseguridad en el sector avícola y socializar los principales avances sanitarios y normativos, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en alianza con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), realizó en Cali el II Comité Técnico Aviar del Valle del Cauca y Cauca, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria, la transparencia y el desarrollo del campo colombiano.
La jornada, que tuvo lugar en el edificio Centro de Empresa y Negocios, reunió a 24 representantes del sector avícola, entre productores, técnicos, delegados gremiales y funcionarios del ICA. Este espacio de articulación permitió avanzar en la construcción conjunta de estrategias que impulsen el desarrollo económico regional con base en altos estándares sanitarios, garantizando así la producción de alimentos sanos y de calidad para las familias colombianas.
“El compromiso del ICA es acompañar al productor avícola en todo el proceso productivo, brindando herramientas técnicas que no solo garanticen sanidad y bienestar animal, sino que también le abran puertas a nuevos mercados. Este acompañamiento se basa en la rigurosidad técnica y en el fortalecimiento de las capacidades locales, pilares fundamentales de la Reforma Agraria”, destacó uno de los delegados de la Entidad.
Durante el comité, se socializó la propuesta de actualización de la norma sobre salmonella gallinarum y pullorum, presentada por Luz Marina Bohórquez, líder nacional del Proyecto Aviar del ICA. De manera participativa y con enfoque de verdad y transparencia, se abrió un canal para recibir comentarios y observaciones de los actores del sector, previo a la publicación oficial del documento en consulta pública.
Asimismo, Diego Losada, profesional de la Subgerencia de Protección Fronteriza del ICA, explicó los requisitos actuales para la exportación de huevo, dirigidos principalmente a productores interesados en llegar a mercados internacionales, aportando al cumplimiento de estándares sanitarios globales.
Por su parte, FENAVI presentó el Proyecto de Evaluación del Riesgo en Granja, una herramienta técnica que permite a las granjas, desde un enfoque de autogestión, identificar riesgos clave como el bienestar animal, enfermedades de control oficial y atención de emergencias, promoviendo una producción responsable y sostenible.
Con acciones como esta, el ICA reafirma su rol como entidad garante de la sanidad agropecuaria y aliado estratégico del campo colombiano, construyendo de manera decidida el camino hacia una reforma agraria, con enfoque técnico, humano y territorial.