Cerca de 75 productores de durazno participaron en talleres de comunicación del riesgo sobre mosca de la fruta

Participantes en los talleres.
Participantes en los talleres.

Pamplona, Norte de Santander, 28 de mayo de 2024. Con el propósito de capacitar a pequeños y medianos productores de durazno sobre el manejo de mosca de la fruta, el ICA y Agrosavia, bajo un convenio interadministrativo, llevaron a cabo dos talleres de comunicación del riesgo para fortalecer este sistema productivo en los municipios de Pamplona y Chitagá, Norte de Santander y Cerrito, Santander.

En estos eventos se contó con la participación de más de 75 personas, entre pequeños y medianos productores de este cultivo que es clave en el desarrollo socioeconómico de la región.

En los talleres, que fueron liderados por expertos de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del ICA y de Agrosavia, también participaron instituciones como el SENA, docentes de la Universidad de Pamplona, alcaldías municipales y sus secretarias agrarias y el Banco Agrario, entre otros, entidades con las que se está trabajando en la gestión de riesgos fitosanitarios en este tradicional cultivo, clave para la seguridad alimentaria en esta región del país.

WhatsApp-Image-2024-05-16-at-10-44-13.jpeg

Durante las jornadas de sensibilización, se resaltó la necesidad de generar una mayor articulación entre las instituciones, reforzar la participación de todos los actores de la cadena de valor y la vinculación a estos eventos de comunicación del riesgo a los estudiante de escuelas y colegios, a consumidores, transportadores y comercializadores, buscando afianzar los conocimientos sobre la plaga y su impacto sobre la producción.

Además, con estos espacios se busca socializar y fortalecer la posibilidad de implementar procesos sancionatorios por incumplimiento de la normatividad vigente en materia de control de moscas de las frutas en lugares de producción y en lugares de acopio.
 
En el mismo contexto, en el municipio de Chitagá, Norte de Santander, se llevó a cabo una gira técnica en campo con productores, donde a través de vitrinas demostrativas, se presentaron los avances de la investigación realizada en convenio con Agrosavia, destacando lo relacionado con nuevos atrayentes para usar bajo la estrategia de trampeo masivo en el control de la plaga y una alternativa al manejo del fruto de descarte.

ICA-NORTEDESANTANDER-28052024-2.jpg
 

Comparte esta entrada en: