Parte claramente delimitada del territorio de un país y con un estatus zoosanitario diferente. Los tipos de zona reconocidos son los siguientes: zona libre, zona infectada, zona de vigilancia y zona tapón.
Zona establecida en el interior y a lo largo de los límites de una zona libre y que separa a ésta de una zona infectada. La zona de vigilancia debe ser objeto de medidas intensivas de vigilancia.
Zona en la que la ausencia de la enfermedad considerada no ha sido demostrada por el respeto de las condiciones prescritas por el código sanitario para los animales terrestres de la OIE.
Zona en la que la ausencia de la enfermedad considerada ha sido demostrada por el respeto de las condiciones prescritas por el código sanitario para los animales terrestres de la OIE para el reconocimiento de zonas libres de la misma. En el interior y en los límites de la zona libre, los animales y productos de origen animal, así como el transporte de los mismos, son objeto de un control veterinario oficial.
Zona establecida en el interior y a lo largo de los límites de una zona infectada en la que se aplican medidas basadas en la epidemiología de la enfermedad considerada para impedir la propagación del agente patógeno que la provoca a un país o una zona libres de ella. Dichas medidas pueden incluir la vacunación, pero no exclusivamente. Los animales vacunados deben ser reconocibles gracias a una marca especial permanente. Las vacunas utilizadas deben cumplir con las normas definidas en el manual terrestre. La zona tapón debe ser objeto de medidas intensivas de vigilancia y control.
Enfermedades compartidas entre el hombre y los animales, transmitida en condiciones naturales de los animales vertebrados al hombre.