sigla para la prueba serológica “Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay”; utilizada ampliamente para la identificación de patógenos.
Cuando un agente causal de disturbios o daños se encuentra presente en poblaciones de plantas, pero su incidencia y severidad son leves, de tal forma que su presencia no causa daño económico.
Ruptura del equilibrio en la interacción entre un animal, agente biológico y medio ambiente, que provoca alteraciones en las manifestaciones vitales del primero. Manifestación clínica y/o patológica de una infección
Son las enfermedades que por su impacto y gravedad el gobierno nacional ha determinado que ante la más leve sospecha deben notificarse a las autoridades de salud animal o humana o ambas si se trata de una zoonosis y esta obligación está contenida en una norma.
Aquella que está presente en una población animal y en un área determinada.
Aquella cuya presencia no ha sido registrada o reconocida en una población animal en un área o región determinada.
Trabajo realizado a nivel de campo, llevado a cabo a escala experimental, tendiente a comprobar o demostrar la eficacia biológica o agronómica de un bioinsumo o extracto vegetal de uso agrícola a las dosis indicadas y siguiendo las recomendaciones sugeridas por el fabricante bajo las condiciones colombianas.
Ciencia que estudia los insectos en todos sus aspectos.
Todas las operaciones, incluyendo las de llenado y etiquetado, a las que tiene que ser sometido un producto a granel para que se convierta en un producto acabado. El llenado estéril no sería considerado normalmente como parte del envasado, ya que se entiende por producto a granel el contenedor primario lleno, pero que aun no ha sido sometido al envase final.
Es el estudio del desarrollo y dispersión de organismos que causen enfermedades y daños a los procesos agrícolas productivos y su interrelación con los factores que afectan este proceso. en este caso para que presente epidemia es imprescindible que el organismo sea virulento y/o dañino, y el hospedero sea susceptible y que las condiciones del medio sean favorables a la interacción patógeno-hospedero susceptible; este proceso es medido bajo esquemas de estadísticas paramétricas.(zadock y schein. 1979)