09 de noviembre de 2020 El ICA y Porkcolombia adelantan acciones para el control y erradicación de la Peste Porcina Clásica Sincelejo, 09 de noviembre del 2020. Por medio de visitas de inspección, vigilancia y control a predios porcícolas de las veredas La Palma, Travesía, Malambo y el Cedro, de la mojana sucreña, funcionarios del ICA y de Porkcolombia verificaron la sanidad de los animales y la ausencia de signos compatibles con la enfermedad Peste Porcina Clásica, PPC.
09 de noviembre de 2020 En el Guainía, el ICA garantiza la trazabilidad de la producción bovina y bufalina con la identificación individual animal Inírida, 9 de noviembre de 2020. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, garantizan la trazabilidad de la producción bovina en el Guainía, a partir de la identificación individual. Esto con el fin de fortalecer la legalidad en la movilización animal, y disminuir el riesgo de ingreso de enfermedades de control oficial que pongan en riesgo las especies bovinas y bufalinas del departamento, como la fiebre aftosa.
09 de noviembre de 2020 Comienza la vacunación de 28.6 millones de bovinos en 638.000 predios rurales Bogotá, 9 de noviembre de 2020. Desde hoy comienza la ejecución del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, para inmunizar contra esta enfermedad una población de 28.648.568 millones de bovinos que albergan 638.000 predios rurales del país.
06 de noviembre de 2020 Colombia y América consolidan la producción de frutas Bogotá 06 de noviembre de 2020. A medida que avanza el Congreso Americano de Moscas de la Fruta, se puede advertir que Colombia y América se consolidan en la primera línea de la oferta mundial de frutas y hortalizas, lo anterior, de acuerdo a los conceptos de la comunidad científica y académica relacionados con las nuevas tecnologías e investigación, en prevención, erradicación y control de las moscas de la fruta, aplicables en el continente americano.
05 de noviembre de 2020 Sensores epidemiológicos, claves para la detección de enfermedades de control oficial en el Amazonas Leticia, 5 de noviembre de 2020. La seccional del ICA, en el Amazonas, realizó una jornada de capacitación y actualización de personas que se han formalizado como sensores epidemiológicos, con el fin de prevenir el ingreso de enfermedades de control oficial por la zona de frontera con Brasil.