17 de diciembre de 2020
El ICA realiza visitas de inspección, vigilancia y control en cultivos de maíz establecidos con material OGM
Quindío, 17 de diciembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de inspección, vigilancia y control en aspectos relacionados con la implementación del plan de manejo y bioseguridad en cultivos de maíz establecidos con material OGM (Organismos Genéticamente Modificados).
Los municipios de Pijao, La Tebaida y Montenegro, en el departamento del Quindío, fueron los sitios en los que el ICA realizó las visitas de inspección, vigilancia y control en los cultivos, todo esto con el fin de verificar la implementación del plan de bioseguridad ordenado por la resolución 72221 de 2020. Además, se hizo énfasis en la verificación del cumplimiento de los artículos relacionados con la implementación del plan de manejo en los cultivos y obligaciones pertinentes.

El ICA realiza visita de inspección, vigilancia y control a cultivos de maíz.
“El cumplimiento de los lineamientos dados por la resolución que sustenta la actividad realizada, permite prolongar la resistencia a plagas objeto de la tecnología incorporada en el material, así como extender la tolerancia a la aplicación de herbicidas usados en los ciclos de los cultivos”, explica Jorge Hernán García Sierra, gerente de la seccional Quindío.
En general las medidas ejecutadas mediante el plan de manejo e inspeccionadas mediante el procedimiento realizado por el Instituto, tienen como fin retrasar el desarrollo de resistencias y mitigar el flujo de genes que pueda llegar a tener efectos para la biología. Los aspectos socializados en la actividad son de obligatorio cumplimiento por parte de los agricultores que usan materiales OGM.
Para las siembras del segundo semestre de 2020, el área de cultivo aproximada que se reporta en el departamento, y que se encuentra establecida con materiales de maíz OGM, corresponde a 10645 hectáreas.