Productores de aguacate Hass en Bolívar, Norte del Valle, fortalecen su producción en calidad y sanidad para exportación.

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Valle del Cauca, 22 de julio de 2025. Productores de aguacate Hass en el municipio de Bolívar, en el norte del Valle del Cauca, continúan fortaleciendo sus capacidades técnicas para garantizar una producción de calidad, con enfoque en sanidad agropecuaria, inocuidad y acceso a mercados internacionales. En el marco de una jornada liderada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), 35 personas entre productores, técnicos y profesionales del sector participaron en una actualización sobre los requisitos y obligaciones para mantener vigente el registro de producción de vegetales en fresco para exportación.

La actividad se desarrolló en el predio La Linda, ubicado en la vereda Punta Larga del corregimiento La Tulia Primavera, donde los asistentes revisaron la normatividad del ICA aplicable al cultivo de aguacate Hass. Entre los temas tratados se incluyó la Resolución 824 de 2022, que establece los requisitos para el registro de lugares de producción, exportadores y empacadoras de vegetales frescos; así como las Resoluciones 1935 y 1507 de 2019, que declaran plagas de control oficial y definen las medidas para su manejo como parte del proceso de admisibilidad fitosanitaria del aguacate en el comercio internacional.

También se socializó la Resolución 3593 de 2015, mediante la cual se creó el mecanismo oficial para establecer y divulgar el listado de plagas reglamentadas en Colombia. Adicionalmente, se orientó a los participantes sobre el uso de las plataformas Simplifica, para la gestión de registros de empresas en el módulo de vegetales frescos, y SISPAP, el Sistema de Información Sanitaria para la Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, que permite hacer seguimiento a la trazabilidad sanitaria y garantizar alimentos sanos desde su origen hasta los mercados de destino.

Actualmente, el Valle del Cauca cuenta con 5.615 hectáreas registradas de aguacate Hass para exportación, distribuidas en 170 lugares de producción. El municipio de Bolívar lidera este renglón con 30 registros equivalentes a 1.407 hectáreas (25 % del total), seguido por los municipios de Trujillo y Versalles con 659 y 450 hectáreas respectivamente, consolidando al norte del departamento como un actor clave en la internacionalización del aguacate colombiano, y en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.

Este proceso técnico también aporta a la transformación estructural del campo, como lo propone la Reforma Agraria. De esta manera, la producción agroexportadora no solo impulsa la economía regional, sino que se convierte en un instrumento para la justicia social, la inclusión de las familias campesinas y el trabajo en equipo como base para el desarrollo.

Con transparencia, compromiso y trabajo articulado entre los sectores público y privado, el ICA continúa acompañando estos procesos productivos, promoviendo la verdad técnica, la inocuidad agroalimentaria y el crecimiento de un agro sostenible. Así, reafirma su misión de proteger la sanidad agropecuaria, apoyar a las familias rurales y garantizar que el campo colombiano siga siendo un pilar de vida, alimento y desarrollo para el país.

Comparte esta entrada en: