17 de diciembre de 2020
El ICA reafirma su compromiso con los importadores y exportadores para la facilitación del comercio internacional
- Con éxito se llevó a cabo el conversatorio virtual “Hablemos con el ICA”, un espacio en el que participaron cerca de 200 personas, entre importadores, exportadores, agentes de aduana, personal de los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos, PAPF, empresarios y comercializadores de productos agropecuarios.
- El Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP, es una herramienta que proporciona información y permite participar directamente en el proceso de Importación y Exportación de material agrícola o pecuario, desde y hacia Colombia. Para ingresar al aplicativo de clic aquí: https://afrodita.ica.gov.co/Security/SignIn.aspx
Bogotá, 17 de diciembre de 2020. Facilitación del comercio, optimización de trámites, procesos de inspección sanitaria y fitosanitaria, manejo de la herramienta SISPAP y certificación electrónica fueron algunos de los temas abordados en el conversatorio virtual “Hablemos con el ICA”, un especio generado por la Subgerencia de Protección Fronteriza, en el marco de la Reunión Anual 2020, con el fin de aclarar inquietudes respecto al tránsito de mercancías agropecuarias, y lograr la competitividad en los mercados internacionales, y aportar al crecimiento del campo colombiano.
“Nosotros somos el socio estratégico del agro colombiano, estamos trabajando en la facilitación sin perder el control, agilizando los procesos para las operaciones del comercio exterior y garantizando el control sobre las importaciones y exportaciones”, resaltó el subgerente de Protección Fronteriza del ICA, Diego Rojas Morea.
En el conversatorio participaron cerca de 200 personas, entre importadores, exportadores, agentes de aduana, personal de los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos, PAPF, empresarios y comercializadores de productos agropecuarios, quienes tuvieron la oportunidad de tener una respuesta asertiva a sus inquietudes, y así fortalecer el trabajo articulado público-privado para que cada día sean más los productos colombianos los que lleguen a los mercados del mundo.
“Estos eventos nos ayudan a darle solución a los inconvenientes que día a día suceden, y así poder prestar un mejor en los PAPF, ejerciendo un control técnico sobre las importaciones animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de plagas y enfermedades que puedan afectar el estatus sanitario y fitosanitario del país”, acotó Rojas Morea.
Con estos eventos virtuales, el ICA no solo mantiene un acercamiento directo con sus usuarios, sino que ratifica su compromiso con los importadores y exportadores para impulsar el crecimiento, desarrollo y transformación del sector agropecuario y la economía del campo colombiano. #JuntosPorElCampo