11 de noviembre de 2020 En Acandí, el ICA ejerce control en puerto marítimo y aeropuerto para mantener el estatus sanitario Quibdó, 11 de noviembre de 2020. En el puerto y aeropuerto del municipio de Acandí, del departamento del Chocó, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúan con los controles a la movilización de cavas y equipajes de pasajeros que ingresan a la zona, con el fin de evitar la entrada de productos y subproductos de origen animal que atenten contra el estatus sanitario de la región y del país.
10 de noviembre de 2020 Hoy inició curso internacional en manejo integrado del HLB de los cítricos Bogotá, 10 de noviembre de 2020. Entre el 10 de noviembre y el 8 de diciembre de 2020 el ICA realiza el curso internacional en manejo integrado del HLB de los cítricos, con el fin de entregar herramientas a los citricultores del país para frenar el avance de la enfermedad y fortalecer la producción de cítricos en Colombia.
10 de noviembre de 2020 Brigada fitosanitaria para atención en vigilancia y control de la enfermedad HLB de los cítricos en las zonas productoras del Quindío Quindío, 10 de noviembre de 2020. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó brigada fitosanitaria para la atención en vigilancia y control de Diaphorina citri Kuwa- yama (Hemíptera: Liviidae), vector de la enfermedad del Huanglongbing (HLB) de los cítricos en las zonas productoras del departamento.
10 de noviembre de 2020 El ICA visita fábricas de embalajes de madera para el comercio exterior en Risaralda Risaralda, 10 de noviembre de 2020. Con el objetivo de verificar las medidas fitosanitarias aprobadas que describe la NIMF N° 15, (Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias), en la fabricación de embalajes de madera en bruto, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, visitó las empresas que fabrican embalajes de madera para el comercio exterior.
09 de noviembre de 2020 La vacunación contra la rabia silvestre debe ser obligatoria para los bovinos y bufalinos del municipio de Neiva. Neiva, 09 de noviembre del 2020. Debido al caso de rabia que se presentó en una mujer en el departamento del Huila, y con el fin de mitigar el riesgo de contagio y salvaguardar la sanidad de los animales y la salud de las personas, el ICA expidió la Resolución 078675 del 5 de noviembre de 2020, en la que se establece la obligatoriedad de la vacunación contra la rabia silvestre en los bovinos y bufalinos del municipio de Neiva, en el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina.