11 de noviembre de 2020
En Acandí, el ICA ejerce control en puerto marítimo y aeropuerto para mantener el estatus sanitario
- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúa vigilando y controlando el cumplimiento de las normas, como medidas de prevención y manejo de enfermedades de control oficial que afecten la salud de los animales y de las personas en el territorio nacional. #JuntosPorElCampo.
Quibdó, 11 de noviembre de 2020. En el puerto y aeropuerto del municipio de Acandí, del departamento del Chocó, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúan con los controles a la movilización de cavas y equipajes de pasajeros que ingresan a la zona, con el fin de evitar la entrada de productos y subproductos de origen animal que atenten contra el estatus sanitario de la región y del país.
Para la seccional del ICA, es importante verificar y prevenir el ingreso de enfermedades de control oficial, las cuales pongan en riesgo sanidad pecuaria de la región. Por tanto, el personal de la entidad sigue haciendo presencia activa en el aeropuerto Alcides Fernández y el puerto marítimo de esa zona del departamento chocoano.

Controles en el puerto marítimo y aeropuerto de Acandí.
“El municipio de Acandí es libre de fiebre aftosa sin vacunación. Por eso son importantes las labores de vigilancia y control que venimos realizando para verificar que en las cavas o equipajes no ingresen productos que pongan en riesgo el estatus sanitario”, explicó la gerente seccional del ICA, en el Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.
Esta zona chocoana es de alto flujo turístico los fines de semana, por lo que el ICA, junto con las autoridades locales, continuará controlando y verificando que los productos que ingresen a Acandí sean aptos para el consumo humano.