14 de julio de 2025
Productores de Murindó, Antioquia, crearon una Asociación de Ganaderos para atender de manera ágil enfermedades de control oficial
- Casos de rabia y brucelosis, están afectando de manera directa el ganado de este municipio, donde el ICA acompaña con el control y la notificación a tiempo.
Antioquia, 14 de julio de 2025. Con la realización de registro de predios y un acompañamiento constante para identificar enfermedades de control oficial en bovinos, el Instituto viene haciendo un trabajo con los productores campesinos de esta localidad, ubicada en el Urabá antioqueño y a más de 250 kilómetros de la oficina local del ICA en el municipio de Turbo. En este lugar, los técnicos deben atravesar los ríos Sucio y Atrato para poder llegar al territorio y atender las necesidades sanitarias que se presenten.
Pese a las distancias para llegar a esta localidad, los ganaderos hoy ya tienen la Asogamu, con la que buscan tener mayor eficiencia en la respuesta a las afectaciones que presenten sus animales y cómo lograr contrarrestar estas situaciones para que no afecten la producción y la economía sanitaria del municipio.
Según el inventario ganadero de Murindó, existen cerca de 2.200 cabezas en todo el territorio, la gran mayoría propensas a enfermedades de todo tipo por las constantes inundaciones que sufre por el desbordamiento del río Atrato, esto no solamente ha llevado a una crisis en la producción bovina sino a tener pérdidas económicas significativas.
Por esta razón, el ICA ha priorizado el acompañamiento a los ganaderos y dentro de la estrategia de Reforma Agraria, se les está entregando charlas de Comunicación del Riesgo y brigadas de registro de predios pecuarios, donde los productores cada día han generado mayor conciencia en la importancia de la movilización legal de los semovientes.
Como dato a destacar, Murindó no tiene vacuna contra la fiebre aftosa, porque esta zona, junto con el municipio de Vigía del Fuerte, está designada como zona de vigilancia y protección libre de fiebre aftosa. Por esta razón el Instituto sigue aunando los esfuerzos para hacer seguimiento epidemiológico, buscando detectar y controlar cualquier posible brote de la enfermedad que se alerte en la zona.
Dentro del plan misional del ICA para estar en el corazón del campo, nos enfocamos en continuar fortaleciendo la presencia del instituto a través de oficinas locales, alianzas con las administraciones municipales y la presencia continua de técnicos y profesionales; para mantener la sanidad pecuaria en las subregiones de Antioquia y garantizar a los productores, desarrollo económico y seguridad alimentaria con la producción de carne y leche que a diario se consume en todo el país.