Una respuesta oportuna que protege la vida animal y el campo colombiano

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Piojó, vereda Hibacharo, Atlántico, 10 de julio de 2025. En las primeras horas de la mañana, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llegaron hasta la vereda Hibacharo, en el municipio de Piojó, luego de recibir una alerta por la muerte inusual de varios porcinos. La notificación, realizada por el productor afectado y un tercero, activó los protocolos de vigilancia sanitaria del ICA, que acudió al llamado para brindar una atención preventiva, técnica y oportuna.

El equipo, conformado por un médico veterinario y un técnico agropecuario, visitó la unidad productiva, donde se identificó un censo de 42 cerdos en etapa de levante. Se realizó la inspección sanitaria del predio y se tomaron muestras biológicas que fueron enviadas al laboratorio central del ICA en Bogotá para su respectivo análisis. Esta acción permite descartar o confirmar la presencia de agentes patógenos que puedan estar asociados a la mortalidad, minimizando el riesgo de propagación de enfermedades como la peste porcina clásica.

Además del acompañamiento técnico, se desarrolló una charla-taller con la participación de 21 personas de la comunidad, donde se abordaron temas clave como la bioseguridad, la prevención de enfermedades y el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente. Estos espacios fortalecen el conocimiento local y empoderan a los productores para actuar con mayor seguridad frente a riesgos sanitarios.

Este tipo de intervenciones no solo protege la salud animal, sino que también aporta al bienestar de las familias campesinas que dependen de la producción porcina como fuente principal de ingresos. En el marco de la reforma agraria, acciones como estas garantizan que los pequeños y medianos productores tengan acceso a servicios técnicos de calidad, reduzcan sus vulnerabilidades sanitarias y puedan sostener su productividad de forma segura y rentable. Fortalecer el tejido productivo en zonas rurales como Hibacharo es clave para avanzar hacia un campo más justo, equitativo y con mayores oportunidades para todos.

ICA-ATLANTICO-10072025.jpeg

Comparte esta entrada en: