Colombia y Cuba refuerzan lazos de cooperación para proteger la sanidad animal y fortalecer el campo

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Bogotá, 22 de agosto de 2025. Con el firme propósito de proteger la salud de los animales y fortalecer la productividad del campo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participó activamente en la segunda misión técnica de la delegación de Cuba a Colombia, reafirmando el valor de la cooperación internacional para el desarrollo agropecuario.
 
El ICA estuvo representado por el Dr. Ricardo Vargas Infante, Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria, quien participó en la sesión de instalación llevada a cabo en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). En este escenario se dio apertura oficial a una agenda de trabajo orientada al intercambio técnico y a la construcción de estrategias conjuntas.
 
Durante su intervención, el Dr. Vargas destacó:
 
Este espacio de trabajo conjunto entre Colombia y Cuba constituye una clara muestra de cómo la cooperación técnica internacional fortalece nuestras capacidades y genera beneficios tangibles para el sector agropecuario. A través del diálogo directo entre autoridades sanitarias, reafirmamos nuestro compromiso con la sanidad animal y con la implementación de buenas prácticas que promueven la sostenibilidad y la competitividad de nuestros sistemas productivos”.
 
La delegación visitó las oficinas nacionales del ICA, donde se llevó a cabo una jornada técnica sobre el Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa en Colombia, donde se mostraron los avances y retos del programa, liderada por la Jenny Andrea Vela, Líder Nacional del Programa, adscrita a la Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica Animal, bajo la dirección del Dr. Marciano Federico Daza de la Subgerencia de Protección Animal en cabeza de la Dra. Viviana Zamora. Este espacio constituyó una oportunidad para intercambiar experiencias, evaluar los resultados obtenidos y proponer acciones conjuntas orientadas a preservar y fortalecer el estatus sanitario del país, consolidando así la capacidad de respuesta frente a riesgos que puedan comprometer la sanidad animal.
 ICA-BOGOTA-2282025.JPG

Uno de los anuncios más significativos de la jornada fue la intención de suscribir un Memorando de Cooperación Técnica entre el Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) de Cuba y el ICA, con el objetivo de fortalecer el sector ganadero en la mitigación y control de la fiebre aftosa. Esta alianza refuerza el compromiso de trabajar unidos por un campo sano, competitivo y con mayores oportunidades para sus productores, en sintonía con los objetivos de la Reforma Agraria.
 
La Directora Técnica de Asuntos Internacionales, Dra. Lina Marcela de los Ríos expresó que:
 
El memorando de cooperación técnica que trabajaremos con nuestra contraparte cubana representa una oportunidad para materializar este esfuerzo, priorizando la erradicación de la fiebre aftosa y la implementación de mecanismos conjuntos de prevención y control. Con este instrumento, buscamos no solo compartir nuestras experiencias y logros, sino también generar sinergias que eleven los estándares sanitarios y abran nuevas posibilidades para la admisibilidad de productos pecuarios de ambos países.”
 
La delegación cubana estuvo encabezada por Alain Rodríguez León, viceministro del Ministerio de la Agricultura (MINAG), y Cristóbal Alexis Arredondo Alfonso, director del CENASA. También integró la comitiva Lucía Ayala, presidenta de Vecol S.A. La Embajada de Cuba en Colombia estuvo representada por el embajador Javier Caamaño Cairo y el agregado comercial Frank Javier Pérez Menéndez.
 
Finalmente, la Gerente General Instituto Colombiano Agropecuario, Paula Andrea Cepeda Rodríguez, enfatizó:
 
Agradezco la disposición y la voluntad de todas las entidades participantes, tanto nacionales como cubanas, por abrir la puerta a un trabajo colaborativo que sin duda fortalecerá nuestras relaciones técnicas y permitirá avanzar en proyectos estratégicos, como el memorando de cooperación que hemos propuesto, el cual será una herramienta fundamental para formalizar este compromiso y proyectarlo a largo plazo.”
 
Con esta misión, Colombia y Cuba sellan un compromiso que trasciende fronteras, apostando por la ciencia, la cooperación y el trabajo conjunto para proteger la ganadería, impulsar la competitividad del sector pecuario y contribuir a un campo más justo y próspero.

BOGOTA-ICA-22082025.JPG

Comparte esta entrada en: