En Santander, el ICA realizó brigada de muestreo para la identificación de perforadores de la corteza y la semilla del cacao.

Participantes en las jornadas.
Participantes en la jornada.
  • En 2024, Santander se consolidó como el mayor productor de cacao en Colombia, alcanzando 28.044 toneladas, lo que representa el 41 % de la producción nacional.
  • El ICA contribuye a la Reforma Agraria y al desarrollo económico de las regiones y la seguridad alimentaria del mundo.
  • Con las actividades de Prevención, Vigilancia y Control (PVC) el ICA trabaja para la generación de alimentos sanos para el consumo humano. 

Bucaramanga, 21 de agosto de 2025. En los municipios de Bolívar, El Guacamayo, El Peñón y La Paz, de la Provincia de Vélez, Santander, funcionarios del ICA realizaron una brigada fitosanitaria con el fin de tomar muestras entomológicas que permitan establecer la identidad taxonómica de insectos perforadores de la corteza y la semilla del cultivo de cacao.

La brigada se realizó en equipo con la Unidad Técnica de Fedecacao, del municipio de Landázuri, integrado por el jefe de Unidad y 8 técnicos de campo, con quienes se definieron las estrategias para contribuir con el mejoramiento de la condición fitosanitaria de las áreas sembradas en cacao en Santander.

El fortalecimiento de capacidades técnicas de los cacaocultores contribuye a enfrentar las crisis fitosanitarias ocasionadas por los perforadores de la corteza y semilla de las mazorcas y determinar la distribución de plagas como Carmenta negra (Carmenta foraseminis), Carmenta amarilla (Carmenta theobroma), Gusano de los naranjos (Gymnandrosoma aurantianum) y Estenoma (Stenoma sp.).

ICA-SANTANDERC-21082025.jpg


El departamento de Santander es el principal productor de cacao en Colombia con 53.534 hectáreas de cacao distribuidas en 87 municipios en 7 provincias y 21.295 productores registrados se dedican a este sistema productivo. La provincia de Vélez cuenta con 13 municipios cacaocultores.

En Santander, el cultivo de cacao genera más de 17.844 empleos y cerca de 21.000 familias se dedican a la producción de este sistema productivo de tradición e importancia socioeconómica.
 
El ICA trabaja en equipo con gremios, productores y autoridades regionales y municipales, con el fin de fortalecer la producción y la calidad fitosanitaria del cacao.

Comparte esta entrada en: